*Tomado de los tres momentos de la prevención de FUNVISIS
Vivir cerca de la zona de contacto de las placas tectónicas nos expone a vivir en algún momento de sismos o llamados coloquialmente terremotos o temblores. Lo mejor es crear conciencia sísmica y realizar constantes simulacros que permita mantener al personal alerta.
Antes
- Prepárese.
- Elabore un plan de contingencia familiar, con el objeto de precisar la conducta y acciones de cada miembro del grupofamiliar.
- Practíquelo. En ese sentido, ubique el lugar más seguro y accesible de la casa y en ese espacio disponga de un botiquín deprimeros auxilios, agua, comida, destapador, radio, linterna,baterías, extintor, un pito, libreta con teléfonos y direcciones decentros hospitalarios y autoridades. Cerciórese de saber dónde seencuentran los integrantes de la familia.
- Identifique los lugares más seguros y las áreas más peligrosas y susceptibles de daño en su casa de habitación. Mantenga lassalidas libres.
- Asegure y/o reubique objetos pesados que puedan caer: lámparas, bibliotecas, tableros, materos, calentadores, ventiladores, entre otros.
- Tenga a mano las herramientas para cerrar el agua y el gas.
- Identifique y asigne un lugar a las llaves
- No almacene líquidos inflamables y corrosivos.
- Trate de conocer los recursos humanos y materiales con que cuenta su comunidad (médicos, ingenieros, provisiones). Precise rutas alternas de escape.
Durante
- Mantenga la calma. Reaccione con serenidad y ponga en marcha su plan de emergencia. No corra, ¡evite hacerlo!
- Quédese con su grupo familiar.
- Protéjase de cualquier objeto que le pueda golpear o cortar al caer.
- Ubíquese debajo de mesas, escritorios, camas, o resguárdese en un lugar resistente de la edificación. Aléjese de ventanas, espejos y puertas de vidrio.
- Si el edificio es de varios pisos colóquese contra una pared interior y protéjase la cabeza con los brazos. Alejase de los balcones. Y utilice el lugar más seguro para su autoprotección.
- Sólo use las escaleras, porque puede quedar atrapado en los ascensores.
- Aléjese de edificaciones, paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros elementos que puedan caer, también del mar porque pueden ocurrir grandes marejadas.
- Si está en su vehículo deténgalo inmediatamente permaneciendo en él, lo mismo si está en un vehículo lleno de pasajeros.
Después
- Interrumpa los servicios de gas, agua y electricidad.
- No encienda fósforos, velas ni yesqueros, porque de haber ruptura de la tubería de gas puede provocar una explosión.
- Si se producen incendios apáguelos si no ponen en peligro su vida ni la de ningún miembro de su familia.
- Encienda la radio de baterías para escuchar las recomendaciones de las autoridades
- Luego de desalojar, no se devuelva por ningún motivo.
- No caminar descalzo, preste atención a los escombros que pisa y tenga cuidado al moverlos porque pueden estar soportando estructuras que se pueden caer.
- Use el agua de reserva de calentadores, tanques limpios y tanques de inodoros (pocetas), procurando no descargar estos últimos hasta tanto no esté seguro de que la tubería de aguas negras no está rota.
- Aléjese de construcciones que se puedan derrumbar.
- Mantenga en marcha su plan de emergencia.
Hola, estuve visitando tu blog y esta genial, me encantaria realizar un intercambio de enlaces hacia mi web de noticias, educacion y mineria. Si estas de acuerdo puedes ponernete en contacto conmigo en: enlacemineria@gmail.com
ResponderEliminarSaludos Cordiales!