lunes, 22 de enero de 2018

Kartán, Cartan, Balaústre (Centrolobium paraense var. orinocense) un patrimonio natural del estado Portuguesa

Cartán, Balauste, Centrolobium paraense 

Pittier (1971) nos describe el cartán como un árbol de entre 20 y 30 m de altura, 
Notese pubescencia de las hojas
deciduo de hojas pinnadas con 7 hasta 13 hojuelas suavemente pubescentes o a veces glabrescentes, largas de 7 hasta 13 cm y anchas de 5-7,5 cm.

Alvarado (2010) nos proporciona la siguiente descripción: 

CARTÁN. Centrolobium robustum. Leguminosas. Árbol de unos 25 m de alto, muy corpulento, inerme, de hojas imparipinadas, estipuladas, con hojuelas ovaloblongas, casi
coriáceas; flores amariposadas, en racimos terminales, ramificados, con brácteas y bractéolas; 10 estambres monodelfos; vaina indehiscente, alada; semillas medio-arriñonadas,
separadas por dos tabiques transversales. Madera excelente, cuya descripción detallada puede verse en Grosourdy (Méd. bot., II, 373) y Ernst (La Expos., 192). Es una de las mejores
maderas del país. Pittier cree que la especie venezolana es el C. paraense y que el nombre puede provenir del que le dan los macusis, es decir; cartanye. Sin. BALAÚSTRE. Ref. Cod., 119.






En Duno de Stefano et al. (2007) nos detallan de manera actualizada la información de la especie: 

Centrolobium paraense var. orinocense, con semilla alada
Familia: FABACEAE
Centrolobium paraense Tul. — Cartán, Balaústre
Floración El Pajón, municipio Guanare

Centrolobium paraense var. orinocense Benth.

Árbol de hasta 30 m. Bosques siempreverdes y sabanas.
Anzoátegui, Cojedes, Guárico, Monagas y Portuguesa
(R. Liesner et al. 12654, PORT).

Norte de Venezuela (Aragua, Yaracuay y Zulia) y
Bolívar.

La madera es de grano fino y de preciosa coloración;
es utilizada para muebles y construcción.

Fitotopónimo: Casale (1997) señala que cartán era el nombre de un indio caribe. Identifica 8 localidades relacionadas con este nombre: El Cartán (1) estado Guárico; Cartanal (3); en Guárico (2) y Miranda; Cartancito (2) y Los Cartanes (2) en el estado Guárico.

Usos:   Se caracteriza por ser resistente, de color oscuro, poroso y
Cartán, sector El Pajón, municipio Guanare
el tamaño de estos poros es lo que determina el dibujo de la veta y la textura:
 presenta un tipo particular de veteado en su madera, la que se caracteriza por su color amarillo o naranja, con franjas muy finas de color oscuro que varían entre rojas, moradas o negras (Llamozas et al., 2003).  Está clasificado como árbol de madera dura. 


La madera es utilizada en la elaboración de muebles, estantes, artesanías (p.e bolas criollas), implementos de trabajo y utensilios caseros. También es usado como estantillos para cercas. En construcción se usa como columnas y elaboración de pisos (parquet). Se reporta su uso como leña (Ruiz-Zapata et al.  2016)
Cartán  sector El Pajón, municipio Guanare

Cumana y Delgado (1996) reportan, en una comunidad de la península de Araya, el uso del cartán para la construcción de embarcaciones: especialmente para elaborar quilla, forro y briche. 

Por efecto de la humedad y la radiación solar la madera puede sufrir cambios alteraciones químicas  y queda expuesta al ataque de mohos, insectos y otros seres vivos. 
 Situación actual y estado de de conservación: Está incluida en el “Libro Rojo de la Flora Venezolana” como Vulnerable a la extinción.  Llamozas et al., (2003) la incluyen debido a la explotación selectiva de su madera y la destrucción de su hábitat natural, para el desarrollo de actividades agropecuarias. Recomiendan los autores una evaluación de la situación poblacional de la especie para establecer programas de restauración y medir su potencial como especie maderable en programas de manejo sostenible. 


Cartán en primer plano, sector El Pajón, municipio Guanare

Algo sobre la distribución en el estado Portuguesa.

Alvarado (1910) reporta a la especie cerca de las aguas termales de Las Panelas en la cuenca del río Tucupido. En el estado Portuguesa ha sido observado en el piedemonte andino: en los municipios San Genaro de Boconoíto, Guanare y Sucre en los sectores: a orillas del río María en el sector Boca de Monte (Suruguapo), San Rafael de Palo Solo (Río La Portuguesa),  en la quebrada El Quebradón afluente del río Boconó y en  El Pajón-Desembocadero, lugar donde es una especie muy común. 


Encontrada sector San Rafael de Palo Solo, río La Portuguesa, municipio Guanare



Quebrada El Quebradón cuenca media del río Boconó






























Referencias 
Alvarado, L. 2010. Glosario de voces indígenas. Monte Avila Editores Caracas 470 p.

Alvarado L. 1911. Las Caldas de “Los Baños” (Estado Portuguesa). Revísta Técnica del M.O.P. 1(12): 595-596. 

Casale, Irama. 1997. La Fitotoponimia de los Pueblos Venezolanos editado por la UCV y el Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional.

Cumana, L. & R. Delgado. 1996. Especies maderables usadas en construcción naval en el golfo de Cariaco y la península de Araya, estado Sucre, Venezuela. Saber 8: 36-45.       

Duno de Stefano, R., Aymard, G y Huber, O. 2007. Catalogo anotado e ilustrado de la Flora vascular de los llanos de Venezuela 

Llamozas, S.; Duno, R.; Meier, W.; Riina, R.; Stauffer, F.; Aymard, G.; Huber, O y Ortiz, R.  2003. Libro Rojo de la Flora Venezolana. Editado por Fundación Polar, Provita, Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Caracas, Venezuela. 557 p. http://www.lrfv.org/libro-rojo-de-la-flora-venezolana 

Pittier, H. 1971. Manual de las Plantas usuales de Venezuela. Fundación Mendoza 

RUIZ-ZAPATA, T., CASTRO, M., JARAMILLO, M., LASTRES, M., TORRECILLA, P., LAPP, M., HERNáNDEZ-CHONG, L., MUñOZ, D.. 2016. CATÁLOGO ILUSTRADO DE PLANTAS ÚTILES DE COMUNIDADES DEL SUR DEL ESTADO ARAGUA. Ernstia, Norteamérica, 0, sep. 2016. Disponible en: <http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_erns/article/view/10989/10712>. Fecha de acceso: 22 Jan. 2018.



1 comentario: