domingo, 6 de diciembre de 2020

Geografía del estado Portuguesa: Municipio Guanare (Cartografía)


Municipio Guanare


Es el tercer municipio en extensión  del estado luego de Guanarito y Papelón. 


Límites

Norte: Municipios Sucre y  Monseñor José Vicente de Unda (Estado Portuguesa) y Municipio Moran (Estado Lara) 

Sur: Municipios San Genaro de Boconoíto y  Papelón 

Oeste: Municipios Sucre y San Genaro de Boconoíto.  

Este: Municipio Ospino


Superficie: 224.771 ha


Alturas: Cerro Marilonza (2000 msnm),  Cerro Papelón (1920 msnm), Cerro El Burro (1920 msnm), Palmasola (1200 msnm), Fila El Nueza (1200 msnm), Cerro Negro (1000 msnm), Cerro San Pablo (600 msnm), Cerro El Portachuelo (600 msnm).   

Altitud: 110 a 2000 msnm.


Geografía del estado Portuguesa: Municipio Guanare (Geología)

 

Geología del Municipio Guanare 

La geología es el conjunto de características del subsuelo o de la corteza terrestre de una zona o de un territorio. Nos ayuda a comprender y entender la evolución del planeta, desde el inicio de los tiempos hasta la actualidad, mediante el análisis de las rocas.

Hasta el momento se han identificado y caracterizado 10 formaciones geológicas, siendo los aluviones recientes que conforman la planicie aluvial el que tienen mayor representación al sur del municipio.  




Nombre de la Formación             Delineación        Superficie (Ha)

Formación Guanapa                            16                6653,1530

Formación Paguey                                3                 5558,5950

Formación Palmarito                            1                  113,6280

Formación Parángula                          12             32138,0070

Formación Río Guache                         4             47883,2700

Formación Río Yuca                              8            17662,9920

Formación Volcancito                            1             7570,2320

Formación Yacambú                              2             1741,9120

Pleistoceno Superior, Plano Inclinado   2              897,5970

Recientes, Aluviones                             3         104491,8290

                                                                          224711,2150


viernes, 6 de noviembre de 2020

Calendario Llanero: Octubre

 Se presenta una semblanza del mes de Octubre.

Omar Carrero Araque. (Picas Forestales)


“Octubre es un mes violento, época de tempestades”
Los indígenas Pumé de la Boca del Tronador, en el estado Apure, llaman “Mae Gupene” al mes de Octubre “porque los zamuros se comen los peces que quedan en los charcos que se secan”.
Esta interpretación es un buen indicador de la merma que muestran las lluvias en este mes sin embargo, los aguaceros no se alejan tranquilamente porque su despedida se da entre oscuranas, relámpagos y fuertes truenos.
Son las tormentas octubreras que asustan, más que todo, por sus repetidos centelleos y por sus roncos retumbos. Esta característica se muestra en los cantos populares: “octubre es un mes violento – época de tempestades”.
La bajada de la inundación deja charcos en los que se reproducen libremente miles de insectos chupadores que por sus picadas atormentan, no sólo al hombre sino también a los animales.
Nos referimos a los zancudos puyones, jejenes y tábanos. Los charcos, ahora con aguas calientes y en vías de convertirse en barrizales sirven de “nido” para los elementos patógenos que atacan los cascos del ganado por lo que los productores recomiendan mantener es los Fundos una buena provisión de aceite quemado, gasoil y sulfato de cobre para preparar “el remedio” que se aplica en estos casos.
Cuando se puede, es conveniente sacar el ganado de estos para llevarlos a otros más salubres. La desaparición o “huida” de las garzas de estos charcos es un buen indicativo del momento propicio para sacar el ganado. También lo es la bajada de tono en los “conciertos” que daban los sapos. Es bien sabido que “sapo sin agua no canta”.
En Octubre muchos animales de la fauna sabanera se muestran atareados en el cuido de sus crías. Entre las manadas de Chigüires que “pisan” cerca de caños y lagunas, se confunden y protegen los Chigüiritos. Más celosas y peligrosas se muestran las Babas al cuidar sus nidos o sus crías.
También muestran y cuidan a sus polluelos las Cotaras o Chiricocas. Las Tiganas “sueltan” a sus crías luego de dos meses de intenso cuidado. Así mismo los Alcaravanes andan protegiendo a sus dos pollos con gritos y aleteos, lejos de donde éstos se encuentran, en una estrategia con la que pretender engañar a sus depredadores.
Los Pioníos también se muestran ocupados o en cuidar a sus nidadas o a su gabancitos, según sea el caso. Estos últimos se aguantarán en el nido algo más de dos meses antes de hacer su primer planeo. De los huecos que cubren los barrancas de los ríos y caños, se ven salir las Matracas en busca de “pescaitos” para alimentar a sus crías.
Hacia finales del mes empieza verse el movimiento de los peces preparándose para iniciar el viaje masivo hacia los sitios de reproducción, siempre hacia las cabeceras de los grandes ríos o hacia los desparramaderos. Igualmente las Garzas, Gabanes, Águilas, Gaviotas y Codúas esperan el movimiento masivo de los peces, que el llanero llama Ribazón, para ir detrás de su alimento.
A finales de este mes se observa como los Caporunales comienzan a ponerse amarillentos, mientras que los lirios blancos todavía muestran sus “estrellas blancas y perfumadas”.
En las plantas no se observa mayor cambio pues la mayoría de ellas se mantienen en estado vegetativo sin muestras de floraciones ni fructificaciones. En el noroeste de Guárico influenciado por brisas marinas el Cedro anuncia su floración con el fuerte olor que invade el aire, un olor aliáceo es decir parecido al del Ajo.
En cuanto a las labores del hombre del campo, éstas se restringen a realizar las reparaciones a que haya lugar tanto en los corrales como en caballerizas y casas utilizando horcones, vigas, palmas y bejucos Camirí, cortados en la última menguante.

Se cosecha el maíz de grano seco, es decir el que se usa para hacer harinas porque el maíz tierno para cachapas se recoge en Agosto. El momento de recoger el maíz seco se reconoce porque las plantas muestran signos de decaimiento, con las hojas secas y de color amarillento. También puede observarse como las barbas presentan un color oscuro o ya no están en la mazorca.
En este mes se celebra la festividad de San Rafael, el Santo Patrono de los pescadores.
Varios pueblos del llano llevan el nombre de este Arcángel: San Rafael de Orituco, en el llano colinoso de Guárico; San Rafael de Canaguá, en el llano alto de Barinas, San Rafael de Onoto, en el piedemonte andino-llanero de Portuguesa y San Rafael de Atamaica, en el Bajo Apure.
En este último pueblo nació en el Siglo antepasado el músico Clímaco Herrera creador del aire llanero “San Rafael” sobre el cual se han montado varias letras alusivas al Santo Pescador.
“Trueno abajo – repitió uno de los peones
Se estremecieron los pastos” (Rómulo Gallegos – Cantaclaro)
FUENTES CONSULTADAS
Almanaque Llanero - Historiografias
historiografias.blogspot.com › 2009/10 › almanaque-lla...
Almanaque Llanero. Adolfo Rodríguez. OCTUBRE. De Armas Chitty relata su arribo a Santa María de Ipire
Cigüeña Llanera - Ciconia maguari - Universidad Icesi
www.icesi.edu.co › wiki_aves_colombia › tiki-index
¿Cómo tratar las lesiones de pezuña en ganado bovino ...
www.portalveterinaria.com › articoli › articulos › como...
Guía Eco turística de Miro Posic. Net, revisado en http://www.miropopic.com/ecoturistica/ (enero 2009)
Nicomedes Santa Cruz. Obras Completas II. Investigacion ...
books.google.co.ve › books
Plaz, Jorge en TORREALBA, Antonio José El Diario de un Llanero, Caracas: UCV 1987.
Ramo, Cristina y Ayarzaguena, José. Fauna Llanera: Apuntes sobre su morfología y ecología. Caracas: Cuaderno Lagoven, 1983.
Rodríguez, Adolfo. Historia de la Tierra de Ipire. San Juan de los Morros: Gráficas los Morros, 1998, 94 p
TNC-Alcaldía. Rómulo Gallegos: Municipio Ecológico de los Llanos Venezolanos. 2011
Vanellus chilensis - Biodiversidad región andina central de ...
babel.banrepcultural.org › digital › collection
.
“octubre es un mes violento, época de tempestades” fragmento de la canción Almanaque Llanero del compositor apureño Manuel Contreras
Glosario para los Amigos que leen la Página en otras latitudes:
Alcaraván: Ave (Vanellus chilensis)
Baba: Reptil (Caiman crocodilus)
Boca del Tronador: Topónimo en el estado Apure
Caño. Arroyo
Caporunal: Sitio poblado de Caporuno (Thalia geniculata)
Cedro: Árbol de fina madera (Cedrela odorata)
Chigüires: Roedor (Hydrochoerus hydrochaeris) ( “pisan”
Codúa o Cotúa: Aves que se alimentan de peces ( Phalacrocorax brasilianus)
Cotaras o Chiricocas: Aves (Aramides cajanea)
Tiganas: Ave (Eurypyga helias)
Pionío: Gabán Pionío (Mycteria americana)
Desparramaderos:
Gabancitos: Crías del Gabán
Gabán: Ave (Mycteria
Gaviota: Ave que habita en las playas de los ríos (Larus sp.)
Guárico: Estado de Venezuela (Región Los Llanos)
Jején: Insecto pequeño de fuerte picada (Phlebotomus sp.)
Lirio blanco: Lirio Mayero. Planta (Hymenocallis venezuelensis)
Matracas: Ave. Martín Pescador (Megaceryle torquata)
Pumé: Etnia que habita en el sur del estado Apure (Llanos)
Tábanos: Insecto chupador de fuerte picada (Tabanidae)
Zamuros: Aves carroñeras (Coragyps atratus)
Zancudos puyones: Mosquitos grandes cuya picada causa fuerte escozor
Fotografías
1. Tormenta en los llanos. (Alamy Stock Photo)
2. Reparación de Cercas (Núcleo de Producción de Rumiantes UNERG)
3. Pescando en Ribazón en Arauca Colombia. (La Voz del Cianruco)
4. Indígenas Pumé pescando. (Luis "Kicke" Gámez)

Calendario Llanero: Julio

 Calendario Llanero:  JULIO

                                                       Omar Carrero Araque. (Picas Forestales)

(Picas agradece el valioso aporte que desde Apure nos brinda el amigo y colega Sorocaima Ramírez, en lo correspondiente al trabajo en las Queseras)
llega Julio lloviznoso y da punto a los maizales




En este verso del compositor Manuel Contreras se refleja parte de los rasgos que definen el mes de Julio llanero. Lluvia y producción!!
A mitad del año ya la temporada de lluvias está en su plenitud, con cielo encapotado, oscuranas, relampagueos y tronazones. Los “tiempos” se forman horizonte abajo para ir subiendo acompañados de fuertes ventarrones.
Estas señales atmosféricas son las que obligan a los comerciantes andinos que bajan a vender café y comprar ganado, “a coger cerro arriba” pues son muy temerosos de las inundaciones. De allí el dicho muy mentado en el Alto Apure: “trueno abajo. Guate arriba”
Ahora en los suelos humedecidos se favorece la proliferación y el crecimiento de plantas alimenticias y forrajeras, beneficiando así a los animales, tanto silvestres como domésticos. Los Lambedorales y Jajatales se hacen exuberantes en los bajíos, mientras que los esteros se hacen casi intransitables por la gran expansión que ocupa la paja Cola de Zorro. Los patios y los solares de las casas se atiborran de exquisitas frutas como mamones, mangos o anones. En un sincronismo con la naturaleza los animales se reproducen a sabiendas que sus crías tendrán alimento en abundancia.
Para este mes muchos de los cultivos de ciclo corto que se establecieron en Abril ya están cerrando este ciclo y rindiendo frutos que inician los “tiempos de cosecha”. Entre estos cultivos puede mencionarse al del maíz pues según los agricultores que para fines de mes “ya está dando punto”. Señales para entender este “punto” se manifiestan en las hojas exteriores de la mozorca que comienzan a amarillar y también en “las barbas” que pierden su color oro:
Es en este momento cuando ya están bien cremosos los granos de maíz y además bien alineados en la tusa. Casi siempre es a finales de este mes cuando se ven los primeros jojotos dando inicio a una suerte de convite que los llaneros occidentales llaman “el cachapeo”.
Por su parte la Yuca de 8-10 meses de plantada ya está lista para arrancar si se divisan cuarteamientos en el suelo que rodea la pata de la planta.
El repunte de la vida vegetal repercute favorablemente en los animales. Así vemos por ejemplo, que entre las aves, son las garzas las de más notoria actividad. Las distintas garzas que hacen vida en la sabana comienzan un tiempo de cortejo que conlleva a su reproducción. En este periodo muchas de ellas lucen “trajes” nuevos como la Garcita Reznera que cambia su ropa blanca por una amarilla y sus patas negras pasan al rojo o al amarillo.
Puede verse a la Reznera siguiendo al ganado en pos de las garrapatas o, en áreas agrícolas detrás de los tractores que desarropan las lombrices de tierra.
A la Chusmita y a la Garza Blanca se les ve, más que todo “echadas”, en deberes de incubación.
Se observan Jervedores empollando sus huevos. A estos pájaros se le achacan poderes mágicos en su mirada, por eso, cuando los muchachos van a cazar torcazas, ocultan sus fondas o caucheras pues se asegura que con el poder de su vista pueden cortar el caucho de sus “armas”.


En los Cachales y Casildales que bordean caños y Ojos de Agua, las Chenchenas rompen los grupos en que viven y se aíslan en parejas, de cuya unión, unos dos meses después se tendrán nuevas chenchenitas.
En cuanto a las actividades de los llaneros puede señalarse, que en aquellos tiempos, cuando la sabana no estaba alambrada y cuando el número de cabezas de ganado era más preciado que la tierra misma, las Vaquerías (Trabajo e´ Llano), se realizaban dos veces al año: unas a la entrada de aguas (Mayo y Junio a veces prolongadas hasta Julio) y otras a las salidas de agua (Enero-Diciembre).
Se menciona que en los trabajos de “Saca de Ganado” o “Cosecha” que se realizaban en Junio y Julio era obligado trabajar con el “agua a la coraza” porque ya la sabana para esta fecha estaba totalmente anegada. Se necesitaba ser llanero veterano para enfrentarse a esta contingencia. En una de sus cantas el coplero Jorge Guerrero señala: “a medio abril mi caballo - debe estar recuperao – pa´ las vaquerías de mayo”.

Ya bien entradas las aguas que revivieron la sabana, los lambedorales ofrendan generosa comida al ganado. Se sabe que la Lambedora es una de las pajas nativas más nutritivas por lo que su abundancia repercutirá en la producción tanto de carne como de leche, sobre todo en el “ganao criollo” que soporta mejor los aguachinales..
En esta última referencia va implícita la reactivación de las queseras que obliga al duro, pero placentero ajetreo que comienza en las madrugadas de ordeño y termina cuando los Cinchos están atestados de queso fresco, todavía manando suero.

Los utensilios como el Bote, el Cuajero, las Camazas, la Banqueta, el Chincho o la Manea, las más de las veces, no tendrán descanso en manos del Quesero y de los Ordeñadores.
La producción de queso en los Fundos es artesanal, con Cuajo de Ganado, aunque ahora se recurre al Cuajo Industrial (líquido). En este caso se mezcla una cucharada (5 ml) en 20 litros de leche. Cuando se logra el “cuajado” se procede al “quiebre manual” que separa la materia sólida (Cuajada) de la líquida (Suero).
La sólida va a llenar los Cinchos o Moldes y la líquida, se emplea en la hechura de Mantequilla blanca o Llanera o, de Ajiceros dulces o picantes. El queso se mantiene en el Cincho por una semana para su escurrimiento total. De aquí resulta el famoso Queso Llanero.
Señalan los baquianos que para elaborar un kilo de queso se emplean de 6 a 7 litros de leche, si el becerro ya está grande, o de 8 a 9, si está todavía pequeño, porque mientras más grande sea el becerro, más grasosa será la leche. Por este motivo ahora se prefiere la leche de Búfala para la producción del queso.
Se sabe que durante el tiempo de lluvias, las Queseras mantienen un cien por ciento de actividad, conllevando estabilizar el precio del queso, pero sí las lluvias son muy intensas, en necesario “soltar las Queseras”, generando una merma en la producción y un aumento del precio del producto.
Ya para rematar, vale señalar que en muchas partes del llano, especialmente del Guárico central, se conmemora el regreso al seno de la tierra del inmenso poeta calaboceño Francisco Lazo Martí, impulsor, en la opinión del no menos grande Alberto Arvelo Torrealba, de “una poesía del llano, rural, patriótica y ardiente, que será precursora de ese indigenismo manifiesto luego en muchos otros géneros literarios”. *
Nos vamos porque ya Don Pancho Lazo nos dice que “ruge amenazador trueno lejano”.
Consultas:
Alberto Arvelo T. 1965 Lazo Martí Vigencia en Lejanía. Biblioteca Popular Nacional
Almanaque Llanero. Jorge Plaz. Vivencia Llaneras del Abuelo
Calzadilla Valdéz, F. Por los Llanos de Apure. Vásquez y Asociados
Garcita Reznera - ebird.org › species › categr
Guía Turística de Venezuela de Miro Popic Net
Jorge Guerrero: Cantante y compositor de música folklórica del Llano.
Manuel Contreras. Almanaque Llanero – Compositor
Francisco Lazo Martí. www.mcnbiografias.com
Luis García M. y Vicente Rojas El Hato barinés en los Llanos occidentales venezolanos. Ediciones UNELLEZ. 1996
Glosario para los Amigos que leen la Página en otras latitudes:
Aguachinales: Barrizales – Lodazales.
Alberto Arvelo Torrealba: Abogado, Político y Poeta nativista de renombre.
Anones: Frutos de Annona squamosa.
Bajíos: En llanuras aluviales son sitios deprimidos, inundables de suelo arcilloso.
Banqueta: Pequeño asiento sin respaldar usado en tareas de ordeño.
Bote: Recipiente en donde se vierte la leche recién ordeñada.
Cachales y Casildales: Bosquecitos entramados que creces en zonas bajas e inundables dominado por plantas como el Cachito e´Venao ((Amaioua corymbosa) y Casildos (Acacia articulata). Sirven de escondite para el ganado mañoso.
Cachapeo: Invitación a comer Cachapas (tortas asadas de maíz tierno).
Calaboceño: Natural de la ciudad de Calabozo (Estado Guárico).
Camaza: Recipiente en el que se apara la leche del ordeño elaborado con el fruto de Cucurbita sp.
Caños: Arroyos.
Chenchena: Ave de la especie Opisthocomus hoazín.
Chusmita: Garza de la especie Egretta thula.
Cincho: Molde en el que se hace el queso.
Cola de Zorro: Gramínea perteneciente a la especie Sporobolus inndicus
Cuajero: Recipiente que guarda el Cuajo.
Fondas o Caucheras. Hondas.
Francisco Lazo Martí: Poeta de reconocidos méritos. Autor de Silva Criolla.
Garcita: Reznera: Garza de la especie Bubulcus ibis.
Garza Blanca: Garza de la especie Ardea alba.
Guate: Nombre que dan a los andinos en alto llano occidental.
Jajatales: Sitios cubiertos con la gramínea Panicum laxum (Jajata)
Jervedor: Hervedor. Ave de la especie Crotophaga major.
Lambedorales: Sitios cubiertos de Lambedora (Leersia hexandra).
Mamones: Arboles y frutos de Melicoccus bijugatus.
Manea: Cuerda que usa durante el ordeño para inmovilizar las patas traseras de las vacas.
Mangos: Árboles y frutos de Mangifera indica.
Mazorca: Espiga en la que se insertan los granos de maíz.
Ojos de Agua: Pozos de agua que se mantienen aún en la época de sequía.
Tiempo: Condición atmosférica con nubarrones que precede a los aguaceros o tormentas
Tusa: Olote. La mazorca sin los granos.
Vaquerías (Trabajo e´ Llano): Rodeo.
Fotografías:
1.- Trabajo de Llano en Invierno (Portada del LP EL Guachamarón - AC Loyola)
2.- Jervedor (Tomada de: marten@ross.ne)
3.- Lambedora (Tomada de: infopastosyforrajes.com)

martes, 3 de noviembre de 2020

Calendario llanero: Noviembre: “A comienzos de Noviembre se hace el llano transitable” Omar Carrero Araque

Omar Carrero Araque. (Picas Forestales)

“A comienzos de Noviembre se hace el llano transitable”

Se hace transitable por el retiro de las aguas. Ahora el agua escurre hacia las partes más deprimidas dejando al descubierto los bancos y las sabanas altas. En los troncos de los árboles se notan las marcas que deja la lámina de agua.
Las grandes hojas del Caporuno empiezan a pintarse de amarillo, señal inequívoca de que ya comienza el desecamiento de los suelos. Las matas de Espinito, de Estoraque o de Mucuteno, entre otras, que han servido de barrera para el ramaje arrastrado por las corrientes, aparecen recubiertas de pajas y ramas secas formando los característicos “Mogotes” que “pueblan” la sabana al retiro de las aguas.
1.- Aguas y Caporunos en proceso de "retirada" (Proyecto Mono Araña)


En los esteros del llano central la Palma Llanera comienza a mostrar toda su figura pues antes sólo se miraba su penacho, sobresaliendo del espejo de agua.
En este mes, en las selvas estacionales del llano occidental las Caobas muestran sus frutos ya bien formados. Son frutos en cápsula y leñosos cuya naturaleza llevó a los indígenas antillanos a mencionarlos como “fruta que no se come” o Caa-Uba.
Los apicultores se alegran por la señal amarillo-ladrillo que les mandan los Dragos al comenzar la floración. Es el aviso que esperaban para dar inicio a las actividades de producción melífera.
2.- Garcero. Al secarse la sabana las Garzas buscan las orillas de ríos

Las hierbas perennes que sobrevivieron activan sus renuevos y con sus brotes le dan un verdor pálido a estas sabanas ahora en camino de desecarse. El ganado vacuno y las bestias mulares, asnales y caballares, así como los herbívoros silvestres se mueven hacia estos sitios en procura de estos retoños.
Detrás de los rebaños va todo un montón de animales asociados, especialmente los comedores de garrapatas.

3.- El Profesor Petit señalando al altura de un Mogote en una sabana ya libre de inundación. (OCA)

Para los indígenas Pumé Noviembre es el mes en que salen los galápagos y los terecayes “a llevar sol en las playas” por eso lo llaman TO JI GÜPENE. Una apreciación que se corresponde con la bajada de las aguas y el despeje de las playas y las poyatas. Estos indígenas son buenos observadores de su medio por lo que en las claras noches de este mes destacan en el cielo la aparición de BUI JI NA (las Cabrillas o constelación de Las Pléyades).
La limpidez del cielo, que ya comienza a mostrarse, hace que las noches comiencen a sentirse más frías por las brisitas que soplan.
En el calendario reproductivo de la fauna se señala para este mes del nacimiento de Manatíes, Cunaguaros, Iguanas, Dantas y Perros de Agua. Otras fuentes señalan para esta época el nacimiento masivo de Chigüiritos.
Las lagunas y los charcos de los préstamos se pueblan con patos, garzas y gabanes que buscan alimento en las Guabinas, Curitos o Guaruras.
Noviembre es el mes de las ribazones pues los peces que estaban en lagunas y esteros se mueven hacia los ríos para ir hacia los lugares de desove.
Estas ribazones mueven la actividad pesquera por lo que este mes se observa gran cantidad de canoas con pescadores que remontan los ríos detrás de los cardúmenes, conformados principalmente por Coporos, Bagres y Palometas. Las tarrayas y los arpones casi no se dan abasto para capturar “al peje”.
En los poteros y corrales cercanos a los pueblos lo ganaderos “ponen en forma” a los novillos, preparándolos para ofrecerlos a los compradores que llegarán en Diciembre.
Las gusaneras que todavía persistan se atienden a punta de Polvo Matagusano, Creolina, Aceite de Cabima y “rezos”, por si acaso: Se agarra un puñado de tierra en la mano derecha y se reza “Animal perjuro, yo te conjuro, que se te ahoguen todos en tu misma sangre y no te quede ninguno”. Con la mano derecha se hace la señal de la cruz al tiempo que se suelta un poco de tierra sobre el animal.
En relación a la agricultura de conuco que se practica en esta época del año pueden señalarse a la yuca, la caraota, el quinchoncho y el maíz. Apenas se alejan se las lluvias comienza la preparación de la tierra para la siembra, principalmente en las vegas de los ríos, en donde los suelos conservan humedad.
Entre las celebraciones que se dan en Noviembre se señala al Día de Todos los Santos y al Día de los Muertos. En los llanos, aparte de visitar los cementerios y colocar flores sobre las tumbas, no se destaca ninguna otra acción.
La celebración del día de Los Santos se circunscribe únicamente al ámbito de las iglesias. En algunos pueblos de Aragua, como en La Victoria, se celebran estos días con cantos y danzas como los de La Llora.
...Al orearse la sabana, los Guamales orilleros se transmutan en Garceros…

Glosario para los Amigos que leen la Página en otras latitudes:

Arpón: Arpón: Instrumento en forma de barra larga usado para la pesca, provisto de un garfio en uno de sus extremos
Bagre: Pez sin escamas del Género Pseudoplatystoma
Bancos: Sitios altos en las sabanas, no inundables, de textura arenosa
Caporuno: Hierba grande de hoja ancha perteneciente a la Especie Thalia geniculata
Caraota: Planta de granos comestibles perteneciente a la especie Phaseolus vulgaris
Chigüirito: Diminutivo de Chigüire: Gran roedor de hábitos semi-acuáticos perteneciente a la Especie Hydrochoerus hydrochaeris
Coporo: Pez común en los llanos conocido también como Bocachico. Pertenece a la Especie Prochilodus mariae
Cunaguaro: Felino conocido en otras parte como Ocelote. Pertenece a la Especie Leopardus pardalis
Curito: Pez muy abundante en caños y ríos de llano. Hoplosternum littorale,
Danta: Tapir. Mamífero grande que vive en los bosques. Tapirus terrestris
Espinito: Arbusto perteneciente al Género Randia
Estoraque: Arbusto leñoso de la Especie
Gabán: Ave abundante en los llanos. Mycteria americana
Galápago: Tortugas perteneciente a la Especie Podocnemis vogli
Garrapata: Ácaro chupador de sangre de la Especie Ixodoidea
Guabina: Pez de agua dulce de carne poco apetecible. Hoplias malabaricus
Guamales: Sitios a orillas de los ríos poblados de Guamos (Inga sp.)
Guarura: Especie de Caracol de forma semi-aplanada
Iguana: Reptil arbóreo de la Especie Iguana iguana
Maíz: Gramínea de la Especie Zea mays
Manatí: Mamífero acuático de la Especie Trichechus manatus manatus
Mogote: Morrete de unos dos metros de altura visibles en las llanuras. Se forman encima de arbustos por la acumulación de las ramas arrastradas por las inundaciones
Mucuteno: Arbusto de la especie Cassia alata
Novillo: Nombre que en Venezuela reciben los toros capones (castrados)
Palma llanera: Palmera perteneciente a la Especie Copernicia tectorum
Peje: Pez en el léxico de los llaneros
Perros de agua: Mamífer carnívoro de hábitos acuáticos perteneciente a la Especie Pteronura brasiliensis
Poyata: Especie de repisa o banco de arena que se forma en el barranco de un río
Pumé: Etnia que habita en el sur del estado Apure (Región de Los Llanos)
Quinchoncho: Planta de granos comestible de la Especie Cajanus cajan
Ribazones: Arribazón. Movimiento masivo de los peces buscando los lugares de desove
Tarrayas: Red utilizada para pescar. Atarraya
Terecayes: Terecayas: Tortugas de la Especie Podocnemis unifilis
Yuca: Arbusto de raíz comestible perteneciente a la Especie Manihot esculenta

Consultas en:
Calendario Reproductivo de la Fauna. Cuadernos Lagoven
Calzadilla Valdéz, F. Por los Llanos de Apure. Vásquez y Asociados
Isabel Aretz manual del folklore venezolano biblioteca popular el dorado monte avila editores 1972
Jorge Plaz. Almanaque Llanero. Vivencias Llaneras del Abuelo
Guia Ecoturística Miró Popic
Historiografias.blogspot
TNT-Alcaldía Rómulo Gallegos. Municipio Ecológico de Los Llanos Venezolanos 2011
www.facebook.com › ottoggomez › posts › grandes-ha...
.- El verso introductorio es de Manuel Contreras (Almanaque Llanero).
.- Apoyo de Jairo Carrero desde Barinas en la informción sobre ribazones
.- Apoyo del Profesor Néstor Solórzano, desde Guanare, en la información sobre plantas melíferas
Fotografías
1.- Aguas y Caporunos en proceso de "retirada" (Proyecto Mono Araña)
2.- Garcero. Al secarse la sabana las Garzas buscan las orillas de ríos (mapio.net)
3.- El Profesor Petit señalando al altura de un Mogote en una sabana ya libre de inundación. (OCA)