viernes, 6 de noviembre de 2020

Calendario Llanero: Julio

 Calendario Llanero:  JULIO

                                                       Omar Carrero Araque. (Picas Forestales)

(Picas agradece el valioso aporte que desde Apure nos brinda el amigo y colega Sorocaima Ramírez, en lo correspondiente al trabajo en las Queseras)
llega Julio lloviznoso y da punto a los maizales




En este verso del compositor Manuel Contreras se refleja parte de los rasgos que definen el mes de Julio llanero. Lluvia y producción!!
A mitad del año ya la temporada de lluvias está en su plenitud, con cielo encapotado, oscuranas, relampagueos y tronazones. Los “tiempos” se forman horizonte abajo para ir subiendo acompañados de fuertes ventarrones.
Estas señales atmosféricas son las que obligan a los comerciantes andinos que bajan a vender café y comprar ganado, “a coger cerro arriba” pues son muy temerosos de las inundaciones. De allí el dicho muy mentado en el Alto Apure: “trueno abajo. Guate arriba”
Ahora en los suelos humedecidos se favorece la proliferación y el crecimiento de plantas alimenticias y forrajeras, beneficiando así a los animales, tanto silvestres como domésticos. Los Lambedorales y Jajatales se hacen exuberantes en los bajíos, mientras que los esteros se hacen casi intransitables por la gran expansión que ocupa la paja Cola de Zorro. Los patios y los solares de las casas se atiborran de exquisitas frutas como mamones, mangos o anones. En un sincronismo con la naturaleza los animales se reproducen a sabiendas que sus crías tendrán alimento en abundancia.
Para este mes muchos de los cultivos de ciclo corto que se establecieron en Abril ya están cerrando este ciclo y rindiendo frutos que inician los “tiempos de cosecha”. Entre estos cultivos puede mencionarse al del maíz pues según los agricultores que para fines de mes “ya está dando punto”. Señales para entender este “punto” se manifiestan en las hojas exteriores de la mozorca que comienzan a amarillar y también en “las barbas” que pierden su color oro:
Es en este momento cuando ya están bien cremosos los granos de maíz y además bien alineados en la tusa. Casi siempre es a finales de este mes cuando se ven los primeros jojotos dando inicio a una suerte de convite que los llaneros occidentales llaman “el cachapeo”.
Por su parte la Yuca de 8-10 meses de plantada ya está lista para arrancar si se divisan cuarteamientos en el suelo que rodea la pata de la planta.
El repunte de la vida vegetal repercute favorablemente en los animales. Así vemos por ejemplo, que entre las aves, son las garzas las de más notoria actividad. Las distintas garzas que hacen vida en la sabana comienzan un tiempo de cortejo que conlleva a su reproducción. En este periodo muchas de ellas lucen “trajes” nuevos como la Garcita Reznera que cambia su ropa blanca por una amarilla y sus patas negras pasan al rojo o al amarillo.
Puede verse a la Reznera siguiendo al ganado en pos de las garrapatas o, en áreas agrícolas detrás de los tractores que desarropan las lombrices de tierra.
A la Chusmita y a la Garza Blanca se les ve, más que todo “echadas”, en deberes de incubación.
Se observan Jervedores empollando sus huevos. A estos pájaros se le achacan poderes mágicos en su mirada, por eso, cuando los muchachos van a cazar torcazas, ocultan sus fondas o caucheras pues se asegura que con el poder de su vista pueden cortar el caucho de sus “armas”.


En los Cachales y Casildales que bordean caños y Ojos de Agua, las Chenchenas rompen los grupos en que viven y se aíslan en parejas, de cuya unión, unos dos meses después se tendrán nuevas chenchenitas.
En cuanto a las actividades de los llaneros puede señalarse, que en aquellos tiempos, cuando la sabana no estaba alambrada y cuando el número de cabezas de ganado era más preciado que la tierra misma, las Vaquerías (Trabajo e´ Llano), se realizaban dos veces al año: unas a la entrada de aguas (Mayo y Junio a veces prolongadas hasta Julio) y otras a las salidas de agua (Enero-Diciembre).
Se menciona que en los trabajos de “Saca de Ganado” o “Cosecha” que se realizaban en Junio y Julio era obligado trabajar con el “agua a la coraza” porque ya la sabana para esta fecha estaba totalmente anegada. Se necesitaba ser llanero veterano para enfrentarse a esta contingencia. En una de sus cantas el coplero Jorge Guerrero señala: “a medio abril mi caballo - debe estar recuperao – pa´ las vaquerías de mayo”.

Ya bien entradas las aguas que revivieron la sabana, los lambedorales ofrendan generosa comida al ganado. Se sabe que la Lambedora es una de las pajas nativas más nutritivas por lo que su abundancia repercutirá en la producción tanto de carne como de leche, sobre todo en el “ganao criollo” que soporta mejor los aguachinales..
En esta última referencia va implícita la reactivación de las queseras que obliga al duro, pero placentero ajetreo que comienza en las madrugadas de ordeño y termina cuando los Cinchos están atestados de queso fresco, todavía manando suero.

Los utensilios como el Bote, el Cuajero, las Camazas, la Banqueta, el Chincho o la Manea, las más de las veces, no tendrán descanso en manos del Quesero y de los Ordeñadores.
La producción de queso en los Fundos es artesanal, con Cuajo de Ganado, aunque ahora se recurre al Cuajo Industrial (líquido). En este caso se mezcla una cucharada (5 ml) en 20 litros de leche. Cuando se logra el “cuajado” se procede al “quiebre manual” que separa la materia sólida (Cuajada) de la líquida (Suero).
La sólida va a llenar los Cinchos o Moldes y la líquida, se emplea en la hechura de Mantequilla blanca o Llanera o, de Ajiceros dulces o picantes. El queso se mantiene en el Cincho por una semana para su escurrimiento total. De aquí resulta el famoso Queso Llanero.
Señalan los baquianos que para elaborar un kilo de queso se emplean de 6 a 7 litros de leche, si el becerro ya está grande, o de 8 a 9, si está todavía pequeño, porque mientras más grande sea el becerro, más grasosa será la leche. Por este motivo ahora se prefiere la leche de Búfala para la producción del queso.
Se sabe que durante el tiempo de lluvias, las Queseras mantienen un cien por ciento de actividad, conllevando estabilizar el precio del queso, pero sí las lluvias son muy intensas, en necesario “soltar las Queseras”, generando una merma en la producción y un aumento del precio del producto.
Ya para rematar, vale señalar que en muchas partes del llano, especialmente del Guárico central, se conmemora el regreso al seno de la tierra del inmenso poeta calaboceño Francisco Lazo Martí, impulsor, en la opinión del no menos grande Alberto Arvelo Torrealba, de “una poesía del llano, rural, patriótica y ardiente, que será precursora de ese indigenismo manifiesto luego en muchos otros géneros literarios”. *
Nos vamos porque ya Don Pancho Lazo nos dice que “ruge amenazador trueno lejano”.
Consultas:
Alberto Arvelo T. 1965 Lazo Martí Vigencia en Lejanía. Biblioteca Popular Nacional
Almanaque Llanero. Jorge Plaz. Vivencia Llaneras del Abuelo
Calzadilla Valdéz, F. Por los Llanos de Apure. Vásquez y Asociados
Garcita Reznera - ebird.org › species › categr
Guía Turística de Venezuela de Miro Popic Net
Jorge Guerrero: Cantante y compositor de música folklórica del Llano.
Manuel Contreras. Almanaque Llanero – Compositor
Francisco Lazo Martí. www.mcnbiografias.com
Luis García M. y Vicente Rojas El Hato barinés en los Llanos occidentales venezolanos. Ediciones UNELLEZ. 1996
Glosario para los Amigos que leen la Página en otras latitudes:
Aguachinales: Barrizales – Lodazales.
Alberto Arvelo Torrealba: Abogado, Político y Poeta nativista de renombre.
Anones: Frutos de Annona squamosa.
Bajíos: En llanuras aluviales son sitios deprimidos, inundables de suelo arcilloso.
Banqueta: Pequeño asiento sin respaldar usado en tareas de ordeño.
Bote: Recipiente en donde se vierte la leche recién ordeñada.
Cachales y Casildales: Bosquecitos entramados que creces en zonas bajas e inundables dominado por plantas como el Cachito e´Venao ((Amaioua corymbosa) y Casildos (Acacia articulata). Sirven de escondite para el ganado mañoso.
Cachapeo: Invitación a comer Cachapas (tortas asadas de maíz tierno).
Calaboceño: Natural de la ciudad de Calabozo (Estado Guárico).
Camaza: Recipiente en el que se apara la leche del ordeño elaborado con el fruto de Cucurbita sp.
Caños: Arroyos.
Chenchena: Ave de la especie Opisthocomus hoazín.
Chusmita: Garza de la especie Egretta thula.
Cincho: Molde en el que se hace el queso.
Cola de Zorro: Gramínea perteneciente a la especie Sporobolus inndicus
Cuajero: Recipiente que guarda el Cuajo.
Fondas o Caucheras. Hondas.
Francisco Lazo Martí: Poeta de reconocidos méritos. Autor de Silva Criolla.
Garcita: Reznera: Garza de la especie Bubulcus ibis.
Garza Blanca: Garza de la especie Ardea alba.
Guate: Nombre que dan a los andinos en alto llano occidental.
Jajatales: Sitios cubiertos con la gramínea Panicum laxum (Jajata)
Jervedor: Hervedor. Ave de la especie Crotophaga major.
Lambedorales: Sitios cubiertos de Lambedora (Leersia hexandra).
Mamones: Arboles y frutos de Melicoccus bijugatus.
Manea: Cuerda que usa durante el ordeño para inmovilizar las patas traseras de las vacas.
Mangos: Árboles y frutos de Mangifera indica.
Mazorca: Espiga en la que se insertan los granos de maíz.
Ojos de Agua: Pozos de agua que se mantienen aún en la época de sequía.
Tiempo: Condición atmosférica con nubarrones que precede a los aguaceros o tormentas
Tusa: Olote. La mazorca sin los granos.
Vaquerías (Trabajo e´ Llano): Rodeo.
Fotografías:
1.- Trabajo de Llano en Invierno (Portada del LP EL Guachamarón - AC Loyola)
2.- Jervedor (Tomada de: marten@ross.ne)
3.- Lambedora (Tomada de: infopastosyforrajes.com)

No hay comentarios:

Publicar un comentario