El dia 5 de marzo participamos en el Taller manejo de cultivo y engorde de coporo (Prochilodus mariae), en la Finca el Cabrero, sector Quebrada Seca, municipio Guanare. Evento organizado por la Frente de Pescadores y Acuicultores del estado Portuguesa.
El bocachico o coporo tiene una alimentación detritívora (se alimentan de detritos, materia orgánica en descomposición) succionando con su boca el lodo del fondo para aprovechar detritos orgánicos asi como zooplantonc, rotíferos, cladóceros y otros microorganismos presentes en el agua
El taller lo dictó el ciudadano Luis Sánchez, productor autodidacta, quien plantea que con las herramientas que proporcionará en 4 meses y medio se obtendrá un animal de 450 gramos aproximadamente.
Con esto se puede obtener 4,5-5 toneladas por hectárea.
Se puede trabajar con policultivos.
Para desarrollar la piscicultura se deben considerar dos elementos básicos: suelo y agua. Es clave conocer los parámetros físicos químicos:
Od:3 ppm
pH: 6,5-8,5
Temperatura: 23*C
Requerimientos de fertilización
Para conocer las necesidades de alimentación o fertilización de una laguna. Para ello se usa un disco de secchi. El disco no deberia verse a 24-30 centímetros. Nos indica que la laguna esta bien fertilizada.
Fertilizacion inorgánico
2 sacos por hectarea fosfato de amonio y triple quince
Urea un saco por hectárea
NPK
Fertilizantes orgánicos
En cuanto a abono solido (kg fresco/100m2/dia): bufalo, vacunos, caballos, ovinos, cerdos, patos, pollos: 6,3; 6; 5,2; 3,4; 6, 2,8 y 4,8. Se discutió que el verso por ser monográfico debería ser 2,5-3,5.
La piscicultura requiere disciplina y detalles. Estar evaluando los parámetros.
Se debe promover la diversidad de algas: diatomeas y cianobacterias. El plancton (fito y zooplantonc).
Según el facilitador la tierra amarilla nones recomendada para construir un estanque. En ese caso hay que esperar hasta 2 años para que esté disponible o tener condiciones adecuadas para piscicultura

Fermentos
20 kg salvado de arroz, pulitura o harina de arroz
15 kg soya
3 gramos levadura 500 litros de agua
2 por ciento de cloro
Se adiciona el cloro al agua y se deja por 24 horas. Luego se mezclan los ingredientes y se deja tapado, hermetico, bajo sombra y se deja por 48 horas. Se remueve cada tres horas.
Melaza 20 kg
Pulverizar frijol chino,
Por soya se puede sustituir por arroz. Se puede usar concha de cambur, frijol chino, concha de naranja, repollo.
Rutiferos, clodoferos, ...
Comentarios varios
Diatomeas necesita rocas y mucha iluminación
En el mar a medida que crece el fitoplancton lo consume el zooplantonc.
La chara se erradica manualmente, con un rastrillo una o dos veces durante el ciclo. Un productor sugiere que el remueve el agua para que no crezca y otro mencionó que la puede controlar los cochinos.
Otro productor para uba red de cadena o una cadena para remover la chara.
Se sugirió usar sal.para mejorar la oxigenación 5 kg por hectarea
Piedras promueve el perifito (musgo, bacteria) que favorece la alimentación de coporo.
En otro caso en una laguna incluyeron varas
0,5 animales por metro cuadrado
El sustrato claro y la presencia de guadua o bambú puede favorecer la generación de alimento
Uno de los productores indicó que usa pacas de pasto para alimentación.
Alfalfa y paja chigüirera es recomendada para alimentar con pacas (ensilada) se coloca fijo en un palo.
Si se usa cachaza que tenga como dos años.
Hay que evaluar el suso de bagazo. Se recomienda airear al sol para eliminar alcohol y amoniaco.
Se le puedes agregar caña picada.