domingo, 31 de julio de 2022

I Jornadas de socialización de las propuestas de investigación de estudios avanzados nivel doctoral

I Jornadas de las propuestas de investigación 

Estudios avanzados nivel doctoral

UNELLEZ VPA PROGRAMA

Durante el día lunes 01 de agosto de 2022 fue realizada la 1era Jornada de socialización de las propuestas de investigación de Estudios Avanzados, nivel doctoral del Programa de Estudios Avanzados de la UNELLEZ VPA en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa, Venezuela.

En la actividad 18 doctorantes presentaron sus preproyectos doctorales.  Estudiantes del Doctorado en Biodiversidad presentaron 8 temas de estudio relacionados con restauración, manejo de areas naturales, protección de bosques ribereños, primates, relacion de murciélagos y aves con las plantas,  anfibios como indicadores de  cambio climático, identificacion de cacaos criollos en el estado Portuguesa

Lugar: Vicerrectorado de Producción Agrícola. Aula 3. Área de Estudios Avanzados. 
Fecha: 01 de agosto del 2022.

Doctorantes y sus temas 

Jordan Lara, Eduardo Reyes Crecimiento y comportamiento reproductivo de hembras Romosinuano y
Senepol en prueba de absorción

Doctorado Genética y reproducción Animal

Mejías, Milagros del C. Sustentabilidad del rubro cacao (Theobroma cacao L.) en la zona baja del municipio Sucre, estado Portuguesa Ambiente y Desarrollo


Rosales, Marisela Producción sustentable de cacao (Theobroma cacao L.) organopónico en el municipio Sucre estado Portuguesa. 
Doctorado Ambiente y Desarrollo

Hernández García, Luis A.
Regeneración de la biota como estrategia para la recuperación de la materia orgánica de los suelos en cafetales de Quebrada de las Rosas Municipio Sucre estado Portuguesa
Doctorado Ambiente y Desarrollo

Arroyo Castillo, Alonso Antonio
Estrategias de manejo reproductivo y de bienestar animal en sementales porcinos y su relación con la fertilidad en épocas críticas del ciclo productivo 
Doctorado Genética y Reproducción animal

Andrade B., Helder J.
Modelo de un mecanismo triturador de vidrio reciclado como alternativa de autogestión ambiental y enfoque de sustentabilidad.
Doctorado Ambiente y Desarrollo

Bigott, Julián J. Influencia del cambio climático sobre la distribución altitudinal de Tachiramantys prolixodiscus, (Amphibia: Anura: Craugastoridae), en la cordillera de Mérida, Venezuela.
Doctorado Biodiversidad

D`Hoy A., Jhetsùs D.
Estímulo musical y su efecto sobre cultivo de Escherichia coli in vitro.  
Doctorado Biotecnología Avanzada

Yonathan J., Méndez M.
Efectividad de extracto de sauco (Sambuco nigra) con glicerina en el control in vitro de ectoparásitos de rumiantes
Doctorado Producción Animal

Gollo Á., Juan F. 
Identificación de primates Neotropicales en el estado Portuguesa-Venezuela con el uso de métodos de identificación genética y morfológica
Doctorado Biodiversidad

Janeth Pugarita 
Análisis zoetnológico de la población caprina del municipio Guanare, estado Portuguesa
Doctorado Genética y Reproducción Animal

Manzanilla F., Adda G.
Patologías reproductivas y disruptores endocrinos de mayor incidencia en los manatíes (Trichechus manatus manatus) en Venezuela y zonas del Caribe
Doctorado Sanidad Animal


Mieres Bastidas, Luis
Vertebrados voladores dispersores de semillas en la Sierra de Portuguesa: Un enfoque teorico-coevolutivo Plantas/vertebrados
Doctorado en Biodiversidad

Gallegos G., Ronal A.
Biodiversidad, genética y calidad de frutos del “Cacao criollo” ancestral (Theobroma cacao L) en el estado Portuguesa
Doctorado en Biodiversidad

Andrade P., María L
Restauración ecológica asistida en el mosaico bosque café en la quebrada Agua Clara, caserío Santa Rosa de Lima, Portuguesa
Doctorado en Biodiversidad

Canelón P., José A.
Restauración ecológica de la vegetación en la cuenca media del río Portuguesa
Doctorado en Biodiversidad

Díaz G., Carlos J. 
Estrategias comunitarias innovadoras para la gestión de la biodiversidad en áreas naturales protegidas del estado Portuguesa
Doctorado en Biodiversidad

Sánchez O., Antonio J.
Participación comunitaria para el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad del Caño Igüés en el sector La Soledad, Papelón, Edo. Portuguesa
Doctorado en Biodiversidad



viernes, 22 de julio de 2022

Planta Pirofita o Pirofila o adaptaciones de la vegetacion al fuego en las sabanas de Venezuela

Plantas con adaptaciones al fuego en las sabanas de Venezuela



Fuente: Vareschi 1962.



Efecto del fuego sobre la vegetación


Bajo la acción periódica de los incendios, perpetuados a través del tiempo, tiene cabida un proceso de selección y adaptación que da como resultado un tipo de vegetación acomodada a tales circunstancias (Aristeguieta, 1959).

El fuego en cuestión presenta las siguientes características:
      a)      Es fugaz, a causa del escaso combustible que proporcionan las gramíneas y demás plantas de las sabanas.
      b)      Es muy activo a causa de la alta combustibilidad de las finas hojas de las gramíneas.
      c)      Se produce, por lo común, una vez cada año en un sitio dado. 
      d)     La temporada de mayor incidencia del fuego es durante la sequía.

Las sabanas constituyen en nuestro país presentan esta adaptación.

Debido a la circunstancia de que el uso del fuego en el manejo de esos pastizales es una práctica muy arraigada en Venezuela y como de esa medida depende la existencia de las sabanas, las cuales ocupan un área muy grande en el territorio nacional, es interesante estudiar las adaptaciones en cuestión.

No obstante su interés, es poco lo que conocemos al respecto, porque la verdad es que no se había ahondado suficientemente en la observación de los hechos, y mucho menos en la experimentación de los mismos.

Desde tiempos remotos, se sabe de la existencia de algunos arbolitos (Chaparros) que poseen unas acomodaciones del ritidoma que les confieren resistencia a la candela, Aristeguieta ha establecido las formas perennes de plantas constituyen el grueso de la vegetación de las sabanas; así mismo señala que estas plantas poseen un sistema radical profundo, fuerte, bien ramificado, en el cual almacenan muchos alimentos; esta parte subterránea de las plantas sabaneras no es afectada por al fuego. Mas, de las restantes acomodaciones se sabe muy poco o nada. 

Adaptaciones de la vegetación pirofila.

Tamayo (1972) identifica las siguientes adaptaciones en las plantas de las sabanas en Venezuela, hoy, sin embargo podemos exponer nuestros conocimientos al respecto, de una manera más amplia.

  1. Adaptaciones atinentes a la corteza, mediante las cuales el tronco de los árboles se provee de una gruesa capa de suber.
  2. Plantas anuales cuyas semillas toleran altas temperaturas por breves momentos y así pueden resistir la acción transitoria del fuego sabanero.
  3. Disposición en macollas mediante el cual el hacimiento de los tallos en la porción basal impide que el fuego pasajero de los incendios afecte la zona de gemación
  4. Plantas geófitas, cuyas yemas están bajo tierra, o sea fuera de alcance de la candela, tal como acontece, entre otras con Cobertum frangulaefolum.
  5. Plantas vivaces pues la pérdida anual de los órganos aéreos, durante le sequía, las hace inaccesibles a los incendios, porque estos se producen precisamente en esa temperada; ejemplo algunos Hippeastrum solandriflor, Sabadilla officinalis. Entre otros.
  6. Plantas que poseen el tallo protegido por una densa cubierta constituida por las hacinadas vainas persistentes de las hojas (Oncostylis paradoxa)
  7. Arboles de lisos y duros tallos en donde el rápido progreso del incendio sabanero no da tiempo para que el fuego afecte esos tallos, tal como acontece con Copernicia tectorum.
  8. Plantas necesitan, para poder germinar, el concurso de altas temperaturas, tal como resulta con Curatella americana.
  9. Plantas que poseen gruesos orgánicos subterráneos para almacenar sustancias nutritivas (xilopodios); Ejemplo: Galactia glaucescens, Eriosema rufum entre otros.
  10. Plantas dotadas de raíces gemíferas, tales como Cyclostoma bimatum y Pbryganocydia orinocensis.
  11. Ciertas plantas leñosas que son verdaderos árboles en miniatura. Estos arbúnculos presentan un tronco que apenas se asoma sobre la tierra, pero, no obstante, algunos suelen alcanzar un diámetro de 25 o más centímetros. En tal caso están: Simaba Cedron, Palicourea rigida, Brisonima verbascifolia, Casearia  sylvestris.
  12. Las especies anuales que cumplen su ciclo de vida durante los meses de lluvia, de donde el fuego, que es de sequía, no las interesa. En este caso se encuentran  Polygala glochidiata, Polygala longicaulis, Pectis elongata, Polycarpea corymbosa.

Las distintas plantas que integran la vegetación sabanera se pueden dividir en dos grandes categorías, de acuerdo con su ciclo vital; así tenemos las de ciclo anual y las de ciclo perenne.

Loa anuales son, por lo general, hierbas erectas, gráciles, de bajo porte, poco ramosas. Entre las familias más frecuentes tenemos Euphorbiaceae (Euphorbia, Croton) Leguminosae (Mimosa Stylosanthes), Polygalaceae (Polygala) Lythaceae (Cuphea), Compositae (Pectis), Caryophyllaceae (Polycarpea).


Las perennes comprenden, una parte, los árboles conocidos en general bajo la denominación vulgar de “chaparros” y ciertas palmas muy características, de las cuales citamos unas anteriormente (Copernicia); la otra es la Acrocomia aculeata. Los chaparros más característicos son: Curatella americana, Bowdichia virgiloides, Byrsonima crassifolia. También se encuentran en la categoría de plantas leñosas de la sabana, pero a título de arbustos o arbustillos, las especies siguientes: Randia formosa, Helicteres guazumaefolia, Melochia parvifolia, Combretum fruticosum. Por otra parte, la gran mayoría de las plantas perennes herbáceas las constituyen gramíneas de los géneros Trachypogon, Andropogon, Axomopus, Diectomis. 

Referencias


Tamayo, F. 1972. Los llanos de Venezuela. Tomo I. Colección Científica N° 3. Monte Ávila. Caracas. 123 p.
Vareschi, V. 1962. La quema como factor ecológico en los llanos. Boletín Sociedad Venezolana Ciencias Naturales 101: 10-20
Vareschi, Volkmar. 1992. Ecología de la vegetación tropical, editorial Eugen Ulmer. Edición especial de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. (Venezuela)
Aristeguieta, L. 1959. Plantas indicadoras de incendios anuales. Boletín de la Sociedad Venezolana de. Ciencias Naturales 94: 337-347.


jueves, 14 de julio de 2022

Mirto, un asiatico que llegó a América durante la conquista

          Mirto (Triphasia trifolia) una planta del oriente usada como pegamento para papel en la colonia


mirto.


(Del lat. myrtus, y este del gr. μύρτος).
1. m. arrayán.

Arrayan Arbusto de la familia de las Mirtáceas, de dos a tres metros de altura, oloroso, con ramas flexibles, hojas opuestas, de color verde vivo, lustrosas, pequeñas, duras y persistentes, flores axilares, solitarias, pequeñas y blancas, y bayas de color negro azulado.



Veamos lo que nos dice el profesor  Christian Cazabonne en el articulo:



El mirto (Triphasia trifolia o Citrus trifoliata)


Oriundo, al parecer, de Java y China, este hermoso arbusto se viene cultivando en todos los países tropicales y subtropicales por su valor ornamental y por sus exquisitos frutos rojos, que resaltan sobre la verde frondosidad de la planta. Pertenece a la familia de las Rutáceas. En francés se llama Orangine.

El Mirto o Limoncillo es un arbusto de 1 a 3 metros de alto, con follaje denso, verde-oscuro; copa globosa, a veces deprimida. Tronco corto con bifurcaciones cerca de la base. Espinas en pares en las axilas de las hojas, de más o menos 5 mm de largo.
Sus hojas son alternas, imparipinnadas, con 3 folíolos u hojuelas, de 1,5 a 3 cm de largo; el folíolo central más grande que los otros dos, obtusos o emarginados en el ápice, obtusos a redondeados en la base, crenulados en los bordes.

Sus flores son blancas, fragantes, solitarias, axilares. Cáliz trilobulado, pubérulo, de 1,5 mm de largo. Corola con 3 pétalos libres, linear-oblongos, de más o menos 1 cm de largo. Estambres 6. Cada año produce varias floraciones muy abundantes.
Sus frutos son bayas, globosos a redondeados, de color rojo-oscuro al madurar, de 1 a 1,5 cm de diámetro. Pulpa jugosa, con 1 ó 2 semillas de color verde.

Se propaga fácilmente por semillas. Presenta crecimiento lento, pero es una planta de larga vida. Prefiere los lugares cálidos, soleados, y terrenos con buen drenaje. Es una planta muy aguantadora. Tolera bie la poda, lo que permite dar al arbusto formas caprichosas.

Los frutitos son comestibles. Se pueden consumir frescos o en forma de refrescos, conservas o confituras. La pulpa es muy aromática y jugosa; contiene numerosas gládulas de aceite.

Es una planta muy ornamental y apropiada para pequeños jardines y setos vivos. Igualmente se presta para bonsai, ya que puede soportar fuertes podas.

Christian Cazabonne


El mirto (Triphasia trifolia (Burn, F.)P. Wilson), un arbusto, hasta pequeño arbolito originario de Filipinas (Ex colonia Española) y S.E Asiático, perteneciente a la familia de las Rutáceas, fue ampliamente cultivado durante la época colonial, en Guanare, principalmente para el uso del mucilago de los frutos como un efectivo pegamento para papel y productos afines, sustituyendo al "Caujaro" (Cordia spp), género autóctono, también utilizado para el mismo fin  (AymardGerardo. 1992).


Limoncillo de china, mirto en el Museo Ines Mercedes Gomez Alvarez de la ciudad de Guanare. 

Este arbusto se puede observar en el museo Ciudad de Guanare. 

Referencias



Aymard, Gerardo. 1992. Las plantas olvidadas: el mirto (triphasia trifolia). Marará, Vol. 2 Nº4 (Marzo-Abril 1992)

miércoles, 13 de julio de 2022

Parque nacionales del estado Portuguesa ¿Sabes que tenemos 5 areas naturales de esta clase?

 El estado Portuguesa, aunque este no lo crea, se encuentra entre las entidades federales  que cuentan con mas parques nacionales en Venezuela: 5 areas naturales. Aunque la superficie de estos no representen el 1% del territorio del estado se cuenta con una pequeña porción de los parque: Guaramacal (Trujillo), Dinira (Lara), Yacambú (Lara), Terepaima (Lara) y El Guache único parque que se administra desde esta entidad federal.   Donde estan ubicados y que superficie tienen:

Guaramacal (1127 ha) municipio Antonio José de Sucre

Dinira (1947 ha) municipio Monseñor José Vicente de Unda

Yacambú (409 ha) municipio Monseñor José Vicente de Unda

Terepaima (1976 ha) Araure

 El Guache (8671 ha) Ospino


En el año 1976 se crea el Parque Nacional Terepaima y aproximadamente 1976 ha se corresponden con el estado Portuguesa. En el año 1988 al crearse el parque nacional Guaramacal un sector de 1127 ha se corresponden con el municipio Sucre. Ese mismo año se crea el parque Nacional Dinira con 1947 ha en el municipio Monseñor José Vicente de Unda y en este mismo municipio con la ampliación del parque nacional Yacambú un sector de 409 ha. Por último, aunque se creó en 1992 el Parque Nacional El Guache, único que es administrado por el estado Portuguesa. Cuenta con 8671 ha.


 Las áreas naturales protegidas del estado Portuguesa representan el 2,86% del total del territorio estadal y de ellas menos de 1% tienen un relativo nivel de protección. Como podemos ver son escasas las zonas dedicadas a la protección del patrimonio en el estado Portuguesa.   

Ya conoces estas areas? Te animas a protegerla. Primero conócela.

Carlos José Díaz-García 

@cjdiazg