martes, 5 de agosto de 2025

Aspectos nutricionales del cafe en una zona de montaña (Caso de estudio Finca Guayon San Jose de la Montaña Suruguapo Guanare)

 


Suelos de un sector caficultor 

Aspectos Clave del Área


1. Altitud y Clima ⛰️

La altitud de 1100 msnm en la Sierra de Portuguesa, Venezuela, ubica a esta zona en un piso bioclimático conocido como Bosque Húmedo Montano Bajo. Este tipo de clima se caracteriza por:

  • Temperatura: Temperaturas frescas, con un rango promedio que puede variar entre 18 °C y 24 °C.

  • Humedad: La humedad relativa es alta durante la mayor parte del año. La neblina es frecuente, lo que contribuye a la alta humedad ambiental.

  • Radiación solar: Debido a la altitud, la radiación solar puede ser intensa, pero la cobertura de nubes y la neblina a menudo la mitigan.


2. Precipitaciones 🌧️

Una precipitación promedio de 2500 mm anuales es muy alta. Esto define la zona como un ambiente pluvial o lluvioso.

  • Impacto en el suelo: Las altas precipitaciones contribuyen a la lixiviación de nutrientes. Esto significa que el agua arrastra minerales esenciales, como el calcio y el magnesio, a capas más profundas del suelo, fuera del alcance de las raíces. Este proceso es una de las principales causas de la acidez observada en tu análisis de suelo.


3. Geografía y Ecosistema 🏞️

La ubicación en la microcuenca del río María, en San José de la Montaña de Suruguapo, implica que el área forma parte de un ecosistema de bosque de galería o riberas.

  • Vegetación nativa: La vegetación nativa es de bosque montano, con una gran biodiversidad. Los árboles y la materia orgánica en descomposición son vitales para mantener la fertilidad del suelo, a pesar de la lixiviación.

  • Impacto en los cultivos: Las condiciones de alta humedad y precipitaciones son favorables para el desarrollo de enfermedades fúngicas como la roya del café y la antracnosis en el cacao, ya que los hongos prosperan en ambientes húmedos. Por lo tanto, el manejo preventivo de enfermedades es crucial.

Análisis de los resultados del suelo

El análisis muestra varias características que requieren atención:

  • Acidez (pH): Los valores de pH (entre 3.15 y 3.3) indican que los suelos son extremadamente ácidos. Esto es un problema grave, ya que reduce la disponibilidad de nutrientes esenciales como el calcio, el magnesio y el fósforo, y aumenta la toxicidad de elementos como el aluminio.

  • Materia Orgánica: Los niveles son bastante buenos (entre 7.17% y 8.75%), lo que ayuda a la retención de agua y la estructura del suelo.

  • Fósforo (ppm): El nivel es bajo (2.0 a 3.0 ppm), lo que es común en suelos ácidos. El fósforo es crucial para el desarrollo de raíces y la floración.

  • Calcio (ppm) y Magnesio (ppm): Los niveles son bajos. El calcio es esencial para el crecimiento de raíces y el magnesio para la fotosíntesis. La baja disponibilidad es consecuencia directa del pH ácido.

  • Potasio (ppm): Los niveles son adecuados o moderados.

  • Textura: La textura varía de arenosa a arcillosa, pero en general, es un suelo con capacidad de retener nutrientes si se maneja adecuadamente.

Tabla 1. Comparacion con rangos ideales y acción necesaria

Parámetro

Valor promedio

Valores ideales

para Café y Cacao

Comentario y Acción

pH

3.28 (Extremadamente ácido)

5.5 - 6.5

CRÍTICO. El pH ideal es ligeramente ácido, no tan bajo. La acidez bloquea la absorción de nutrientes clave. Se requiere una enmienda de cal agrícola para elevar el pH.

Fósforo (P)

2.7 ppm (Muy bajo)

30 - 60 ppm

CRÍTICO. Nivel muy por debajo del ideal. Es esencial para el desarrollo de raíces y la floración. Se debe aplicar abono orgánico y bioinsumos con roca fosfórica para su disponibilidad.

Calcio (Ca)

204 ppm (Bajo)

400 - 800 ppm

CRÍTICO. Nivel bajo debido a la acidez. El calcio es vital para la estructura de las células de la planta. La cal agrícola también resolverá esta deficiencia.

Magnesio (Mg)

47 ppm (Bajo)

80 - 150 ppm

CRÍTICO. Nivel bajo por la acidez y lixiviación. El magnesio es clave para la fotosíntesis. La cal dolomita es ideal, ya que aporta calcio y magnesio.

Materia Orgánica

8.15% (Adecuado/Bueno)

> 3%

BUENO. Los niveles son altos, lo que es muy positivo para la estructura y la fertilidad del suelo.

Potasio (K)

106 ppm (Adecuado)

80 - 150 ppm

BUENO. Los niveles se encuentran dentro del rango ideal para los cultivos.






Plan de Fertilización con Bioinsumos y Enmiendas

El objetivo principal es corregir la acidez del suelo y luego aportar los nutrientes que las plantas necesitan, de forma progresiva.

1. Corrección de la Acidez (pH)

  • Enmienda de Calcio: La medida más urgente es aplicar una enmienda para elevar el pH. La cal agrícola (carbonato de calcio) o la dolomita (que aporta calcio y magnesio) son las mejores opciones.

  • Dosificación: Se debe aplicar la cal en el momento de la siembra o al inicio del ciclo de cultivo, distribuyéndola de manera uniforme en la superficie del suelo. La dosis exacta depende del grado de acidez, pero en suelos tan bajos como los tuyos, se recomienda una dosis inicial alta, consultando siempre a un experto local.

  • Bioinsumo complementario: Para mejorar la absorción de nutrientes, puedes usar Micorrizas (hongos), que establecen una simbiosis con las raíces de las plantas, facilitando la toma de fósforo y otros minerales.

2. Aporte de Nutrientes

  • Bioinsumo para el Fósforo: Prepara un Caldo Microbiano o Biol enriquecido con roca fosfórica. Los microorganismos del biol ayudarán a solubilizar el fósforo del suelo, haciendo que esté disponible para las plantas.

  • Abonos Orgánicos: Complementa con compost o lombricompost. Estos abonos orgánicos no solo aportan nutrientes (nitrógeno, potasio) sino que también mejoran la estructura del suelo y la actividad biológica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario