martes, 11 de noviembre de 2025

Aspectos Geográficos del Municipio Guanarito (V)

 Aspectos Geográficos del Municipio Guanarito (V)


Geógrafo Rigoberto Pérez


LOCALIZACION.


El Municipio Guanarito se ubica al sur del estado Portuguesa, tiene una superficie de 3103 Km2 ó 310.300 ha.


LIMITES.


Norte: Municipio Papelón.


Sur: Estado Barinas.


Este: Estado Cojedes y Barinas.


Oeste: Estado Barinas.

DIVISIÓN POLITICO-TERRITORIAL.


De conformidad a Gaceta Oficial del estado Portuguesa, de fecha 15/11/95, número extraordinaria, el Municipio Guanarito, está conformado por la Parroquia Trinidad de la Capilla, cuya capital es el centro poblado de Trinidad de la Çapilla. La capital del Municipio Guanarito, es la ciudad de Guanarito que tenía una población urbana de 11.924 habitantes y una población rural de 19.082 hab., para el año 1995; la densidad de población del municipio es de 9,97 hab/Kms2.


En Gaceta Oficial Nº Extraordinario, de fecha Guanare, 20 de diciembre de 1996, se crea una nueva Parroquia en el Municipio Guanarito, que se denomina Parroquia La Divina Pastora, cuya capital, es el centro poblado de Morrones.


CLIMA


Bioclima: Bosque seco tropical (Bs-T)

Temperatura media anual: 27°C.

Precipitación media anual: 1375 mm.

Evaporación media anual: 2250 mm.

Evapotranspiración: 1687 mm.

Meses secos: diciembre a mayo.

Meses húmedos: junio a noviembre.


RELIEVE.


Plano con pendientes comprendidas entre 0 a 4%; se asocia Ilano bajo con una altitud de 85 msnm.


CURSOS DE AGUA.


El principal curso de agua, lo constituye el Río Guanare, el cual lo atraviesa en sentido Oeste-Este, el cual desemboca en el ni Portuguesa, en el sitio denominado La Unión, en el Municipi Arismendi, del estado Barinas, Caños Cordero, Caujaro, Indio Venado, Chorrosco, La Cascabel, Liscano, Seco, Brigideña Guanaparo, Morroncito, el Clavo y Caño Iguez, que sirve de límit por el sector norte con el municipio Papelón, en parte.


GEOMORFOLOGIA.


La parte central del Municipio, presenta medios de ablación d planicie de desborde, caracterizado por formas de ejes de desborde con extensos bancos y numerosas cubetas, existiendo problema de inundaciones estacionales generalizadas y parciales de larga media duración; hacia el Oeste, se corresponde con medio deposicionales de planicie de desborde, asociados con cauce) albardones de orilla; mientras que hacia el sur del municipio se identifican formas de cubetas de decantación y extensos banco Entre los caños Indio y Venado, se identifican numerosas cubeta en la parte inferior de la napa.


GEOLOGIA.


El área del municipio presenta aluviones recientes, de permeabilidad variable, generalmente alta, de estructuran consolidada y de edad cuaternario reciente.


VEGETACION.


El área del municipio se caracteriza por presentar un bosqu tropical semideciduo, de altura media, ralo, fuertemente intervenid asociado a tierras agropecuarias.


SUELOS.


El sur y sureste del municipio se caracteriza por presentar suelo profundos, de textura pesada (arcillosa), fertibilidad media y drenaj pobre; hacia el sector comprendido entre Madre Vieja y Cañ Cordero, los suelos son profundos, de textura media, fertibilida alta y con inclusiones de suelos con problemas de drenaje excesivo; hacia el caño Caujaro, los suelos son profundos de textur pesada, drenaje pobre y fertibilidad media.


Se destacan los Chromusorts pobremente drenados, lo Tropaqualfs imperfectamente drenados y Ustropets Ustipsamments excesivamente drenados.


CENTROS POBLADOS.


El principal centro poblado lo constituye la ciudad de Guanarito que tiene como coordenadas geográficas las siguientes:


Latitud norte 08°40′30"


Longitud oeste: 69°10'24"


y una altitud de 90 msnm.


Otros centros poblados son: Pirital Morrones, La Trinidad o La Capilla, Botucal, Animas Rivereñas, Palmarito, Curbelo, La Chipola, El Encal, Potrerito, La Palera, La Arenosa, Sabana Seca, Merecure, Calceta Arriba y Abajo y la Hoyada.


VIALIDAD.


La principal vía lo constituye la carretera local 1 Guanare-Guanarito (80 Km); carretera Transversal 4 del Proyecto Guanare-Masparro que une las poblaciones de Guanarito-Dolores (Estado Barinas); Guanarito - La Hoyada - Sabana Seca; Guanarito - El Regalo (Estado Barinas). Guanarito La Capilla y Guanarito -Morrones (18 Km).


PRODUCCIÓN MUNICIPIO GUANARITO. AÑO 1.997


CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS.


Con respecto a este parámetro, el noroeste presenta tierras cuya capacidad de uso se ubica en la clase II, con combinaciones por drenaje, suelo o asociado a otras clases, por ejemplo con clases V y VI; estas tierras son apropiadas para uso agrícola; el sector sureste, Guanarito presenta combinaciones de clases VI por drenaje y suelo en combinaciones con clase III, apropiada para uso de pastizale naturales, bosque y vida silvestre.


AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL.


Dentro del municipio se encuentra las siguientes áreas bajo régimen de administración especial:


Refugio de Fauna Silvestre Estero de Chiriguare, con 22.800 ha. Según decreto N°. 045 del 7/12/89 aparecido en Gaceta Oficial N°. 34.812 de fecha 3/10/91.


Se denomina Refugio de Fauna, aquellas zonas del Territorio Nacional que previo al estudio científico correspondiente, se estima necesarios para la protección, conservación y propagación de animales silvestres, principalmente de aquellas especies que se consideran en peligros de extinción ya sean residentes o migratorias.


Area Boscosas bajo protección:


Botucal, con 13.242 Ha.


El Clavo, con 9.544 Ha.


Río Guanare Viejo con 26.076 ha.


PROYECTOS ESPECIALES.


Se contemplan dentro del Municipio los siguientes: Vía Ferrea Guanarito Nueva Florida y Guanarito Límite con el estado Barinas.


Fluvial: Mantenimiento del Puerto Pesquero Guanarito y en lo posible su conexión a futuro con el Eje Orinoco Apure (Río Guanare - Portuguesa - Apure).


DISTRIBUCION DE ESPECIES DE INTERES CINEGETICO.


De conformidad al calendario Cinegético, temporada 1996-1997, suministrado por la división de Profauna del Ministerio del Ambiente Región Portuguesa, tanto para el estado Portuguesa como para el Municipio Guanarito, la temporada hábil de caza deportiva empezó el 1 de noviembre del año en curso y culmina el 30 de junio del año 1997, por lo antes expuesto, se puede realizar caza deportiva en el espacio que corresponde al municipio Guanarito y del territorio del estado, con licencia general (clase A, B y C) las siguientes especies:


RABIPELAO: Piezas por día una en posesión dos temporadas empieza el 01/01/97 y culmina el 31/01/97.


PALOMA MONTAÑERA: Piezas por día cuatro, en posesión ocho, en la actualidad esta en época de veda, su temporada hábil comienza el 01/01/97 y culmina el 25/02/97.


GUACHARACA: Piezas por día tres, en posesión seis en la actualidad esta en época de veda, su temporada hábil comienza el 01/01/97 y culmina el 31/03/97.


CONEJO SABANERO: Piezas por día dos, en posesión cuatro, temporada hábil comienza el 01/01/97 y culmina el 31/03/97.



Referencia

Pérez, Rigoberto. 1999. Aspectos Geográficos del estado Portuguesa. Gobernación del estado Portuguesa, 2da Edición.





No hay comentarios:

Publicar un comentario