Rigoberto Pérez
Con la elaboración de este documento, se dará início a una serie de documentos, referentes a los aspectos geográficos del Estado Portuguesa, a nivel de los catorce (14) municipios que conforman esta entidad, se describirán elementos tales como: Situación geográfica, límites, división político territorial, superficie, número de habitantes, densidad de población, relieve, geomorfología, hidrología, aspectos climáticos, capacidad de uso de las tierras, áreas bajo régimen de administración especial (ABRAE), suelos economía, fauna, comunicaciones, sistema urbano y proyectos especiales.
SITUACIÓN
El municipio Araure está situado, en la parte noreste del estado Portuguesa, su capital es la ciudad de Araure, posee una superficie de 640 Km2, con una población de 164.632 habitantes para el año 1995 y una densidad de población de 22,80 hab/Km2.
LIMITES.
Norte: Estado Lara.
Sur: Municipios Paez y Esteller.
Este: Municipio Agua Blanca.
Oeste: Municipio Ospino.
Su situación geográfica, le permite fácil acceso con el vecino Estado Lara, así mismo por medio de la Autopista José Antonio Paez, con la Región Central del país: Aragua, Carabobo.
DIVISION POLITICO TERRITORIAL.
El espacio de la entidad está dividida de la siguiente manera: Municipio Araure, su capital es la ciudad de Araure, y dentro de su
territorio se encuentra la Parroquia Rio Acarigua, cuya capital es el centro poblado Rio Acarigua.
ASPECTOS CLIMATICOS.
Conformado de la siguiente manera:
* Temperatura media anual: oxila entre 24 y 25°C.
* Precipitación media anual: 1722 mm.
* Evaporación media anual: Promedio entre 1400 y 2000 mm
* Evapotranspiración: 1650 mm
* Meses secos: (5) Diciembre a Abril.
* Meses húmedos: (7) Mayo a Noviembre.
OROGRAFIA.
El sector norte del municipio presenta un relieve irregular, con moderada densidad de crestas, vigas y vertientes abruptas, destacándose las Filas de San José, Paujisal y la Serrania de Sarare al Este del Municipio, esta última con montañas en sentido nornoreste, destacandose la Fila Bucaral con su pico del mismo nombre con una altitud de 1550 msnm; hacia el sector Oeste se encuentra la Sierra Miracuy; hacia la parte sur del municipio, el relieve es más amplio con pendientes que oscilan entre 0 y 4%; mientras hacia el Este vía Agua Blanca, las pendientes se hacen más pronunciadas llegando a tener un 8% y mas.
GEOMORFOLOFIA.
El sector norte del municipio se corresponde con medios de ablación de montaña baja; hacia la parte media son medios deposicionales de piedemonte plano, donde predominan conos pedregosos formados por los númerosos cursos de agua, que surcan por dicho sector.
GEOLOGIA
Se localizan las siguientes formaciones:
Formación Falconeito, donde predominan las cuarcitas y metaarenisca, con delgadas intercalaciones de filitas siliceas y calcareas.
Formación Rio Yuca, conformada por conglomerados de grano grueso con lechos macizos, areniscas macizas con estratificación cruzada local, friables de grano medio a grueso.
HIDROGRAFIA.
El principal curso de agua lo constituye el río Acarigua, el cual nace de la formación del río Yacambu en el estado Lara, Rio Claro en Portuguesa; otros cursos de agua, son: rio Bocoy, que desemboca en el río Acarigua; Quebrada Camburito, Quebrada Citi, rio Buchi, Quebrada La Balona, Quebrada las Rosas, Quebrada el Zorro, Quebrada Agua Linda, Quebrada Seca, Quebrada de Armo y Quebrada Araure.
AREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL.
Se encuentran dos (2), hacia el sector norte del municipio parte del Parque Nacional Terepaima en una superficie dentro del municipio de 2.500 ha. y Zona Protectora de la Quebrada de Araure o Parque Mitar Nakichenovic con una superficie de 650 ha.
SUELOS.
El sector norte presenta suelos pedregosos, donde la pendiente es fuerte y con texturas medias (arcillosas), y fertilidad baja, hacia el sur los suelos son profundos de texturas medias, pero con inclusiones de arcilla fertilidad media y problemas de drenaje locales.
Referencia
Pérez, Rigoberto. 1999. Aspectos Geográficos del estado Portuguesa. Gobernación del estado Portuguesa, 2da Edición.


No hay comentarios:
Publicar un comentario