Aspectos Geográficos del Municipio Esteller (III)
SITUACION:
El Municipio Esteller se sitúa en la parte centro-este del Estado Portuguesa, tiene una superficie de 754 km2 ó 75.400 ha, con una población total para el año 1995 de 40.659 habitantes, y una densidad de población de 53,92 hab/km2, está dividido en dos parroquias: Esteller cuya capital es Píritu, con una población de20.837 habitantes y cuyas coordenadas geográficas son: Latitud norte 09°22′00″ y longitud Oeste 69°12′47″, y una altitud de 116 msnm y Parroquia Uveral capital Uveral.
LIMITES:
Norte Municipio Araure y Páez, Sur Municipio Papelón, Este Municipios Turen y Santa Rosalía y Oeste Municipio Ospino (ver mapa).
ASPECTOS CLIMATICOS:
Se sitúa el municipio dentro de lo denominado Bosque seco ropical, caracterizado por: Temperatura media anual de 27°C, n precipitación media anual de 1531 mm.
Otros elementos climáticos de importancia lo constituyen los siguientes: lluvias extremas para tres (3) horas y cinco años de retorno, promedio 82 mm, evaporación media anual, promedio 50 mm, evapotranspiración promedio 1462 mm, meses secos, 5 meses, desde Diciembre a Abril y húmedos 7 meses, desde Mayo a Noviembre. Demanda Neta de Riego (DNR) 600 mm.
GEOLOGIA.
Litologia (parte de la geología que estudia los estratos geológicos, estructuración y texturas), aluviones recientes.
OROGRAFIA.
El relieve está conformado dentro de este Municipio por pendientes entre 0 y 4%.
GEOMORFOLOGIA.
El norte de Piritu, se corresponde con medios deposicionales de planicie de desborde, caracterizado por bancos altos asociados con grandes napas y también por bancos altos entremezclados con sectores de vegas muy arenosas parcialmente cubiertas, existen localmente medios afectados por inundaciones ocasionales; sector Este del Municipio, cercano al caño Guamal, presenta medios deposicionales de planicie de desborde, con influencia de planicie de explayamiento, formado por pequeños diques, grandes napas y grandes bancos de desbordamiento con numerosas ramificaciones en pequeños bancos que encierran posiciones de bajio; al Oeste de Piritu, en dirección del rio Guache, se observan medios deposicionales de planicie de explayamiento formados por ejes rectilineos pedregosos, bordeados con amplias napas de desbordamiento, con pequeños bancos arenosos, así como también medios deposicionales de planicie de desborde con influencia de planicie de explayamiento, formada por asociación de cauces y albardones de orilla en su parte superior, con salidas de madre y presencia de pequeñas cubetas en la parte inferior de la planicie aluvial.
SUELOS.
Al Norte de Píritu, los suelos son profundos, textura media, fertilidad media a alta, bien drenados, con inclusiones de suelos pesados, de drenaje imperfecto, desde el punto de vista taxonómico: Ustropepts, Haplustolls y Tropaquepts, arcillosos imperfectamente drenados, hacia el Oeste, se presentan suelos pedregosos (con grava o piedra entre 25 y 50 cm), cerca del 1% de la superficie está cubierta de piedras.
VEGETACION
El sector norte del Municipio, su vegetación natural ha sido sustituida por agricultura mecanizada, hacia el Este, específicamente a lo largo del caño Guamal, se encuentra una vegetación que se asocia a un bosque tropical semideciduo, altura media, relo, fuertemente intervenido para uso agrícola.
HIDROGRAFIA
Los principios cursos de agua se distribuyen de la siguiente manera: por el Este caño Guamal, que sirve de límite con el Municipio Turén, por el Oeste con el río Guache, que sirve de limite con le Municipio Ospino, otros cursos de agua son: caño Rabipelado, Tucuragua, Río Buchí, Caño Taparón, caño Chispas, caño Pozoncito, (régimen intermitente, agua únicamente de invierno), caño Morrocoy (intermitente), caño Tunzo, caño Bucaral, Quitacalzón y Negrones.
CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS.
Con respecto a este parámetro su comportamiento es el siguiente: el sector Norte, Este y Oeste del municipio se corresponde con clases de suelos IId+IIId y clase Ivsd, clase I+IIId, las clases antes mencionadas se agrupan dentro de lo denominado APROPIADAS PARA EL CULTIVO, presentando la clase III, severas restricciones por lo que requieren prácticas de manejo y conservación.
VIALIDAD.
El Municipio tiene fácil acceso, a la Autopista José Antonio Páez, por medio de la carretera La Flecha-Píritu, otras vías de importancia son: Píritu-Banco del Pueblo; Píritu-El Danto, Piritu-Maporal-Las Trincheras; Píritu-Higueronal y Píritu-Guasimal.
CASERIOS.
Destacan: El Pereño, Sabana Grande, Banco de las Cocuizas, Yacurito, Choro, Mata de Palma, Higueronal, Banco del Pueblo, Negrones, Uveral, Matapalo Abajo, El Guasimo, El Pajón, Guache, Bucaral, Playoncito y Barrancones.
PLANES ESPECIALES.
De conformidad al Plan de Ordenación del Territorio para el Estado Portuguesa, para el Municipio Esteller se contemplan las siguientes propuestas:
1.- Decretar, Ordenar y Reglamentar la Planicie de Inundación al sur del Municipio como ABRAE.
2.-Con respecto a las propuestas del uso agrícola se reseña lo siguiente:
2.1.- Uso Agrícola Preservación Alta, se incluyen tierras que deben preservarse exclusiva y permanente para la agricultura, debido a sus excelentes condiciones para el desarrollo agrícola y por constituir un patrimonio escaso a nivel nacional, sector: Bucaral-sur de Píritu, Planicie entre el río Guache y Caño Guamal (ver mapa, reseñado con punteado).
2.2.- Uso Agrícola Preservación Media, representado por tierras de mediana calidad como recurso agrícola, más abundante que el anterior, pero de alto valor como patrimonio para la agricultura, en especial para renglones de crecientes demandas y ofertas deficitaria (ver mapa, reseñando con punteado), sector sur de Píritu.
Referencia


No hay comentarios:
Publicar un comentario