Aspectos Geográficos del Municipio Papelón (VI)
Geógrafo Rigoberto Pérez
SITUACION
El municipio Papelón se sitúa en la parte central del estado Portuguesa, tiene una superficie de 2.203 Km2 ó 220.300 ha. Y una densidad de población de 6,32 hab/km2 para el año 1995.
LIMITES
Norte: Con los municipios Ospino, Esteller, Guanare y Santa Rosalía.
Sur:
Con el municipio Guanarito
Este: Estado Cojedes
Oeste: Municipio San Genaro de Boconoíto
DIVISION POLITICO TERRITORIAL
De conformidad a la Gaceta Oficial del estado Portuguesa, número extraordinario de fecha 15 de noviembre de 1995, el territorio del municipio está conformado por la parroquia Caño Delgadito, cuya capital es el centro poblado de Caño Delgadito.
POBLACION
Para el año 1995, el municipio contaba con una población 13.933 habitantes, lo que representa el 1,93% de la población total del estado Portuguesa; mientras que el centro poblado contaba para esa misma fecha con 2.482 habitantes.
COORDENADAS GEOGRAFICAS
Las siguientes coordenadas geográficas ubican dicho centro poblado:Latitud norte.- 08° 56' 30"
Longitud oeste.- 69° 26' 50"
Tiene una altitud de 110 msnm.
CLIMA
Bioclima.- Bosque seco tropical (Bs-T)Temperatura media anual.- 27° С
Precipitación media anual.- 1423 mm
Evaporación media anual.- Promedio 2200 mm.
Evapotranspiración promedio.- 1687 mm.
OROGRAFIA
Paisaje llano, con pendientes que oscilan entre 0-4%, dentro del mismo se encuentran los denominados bancos altos y bajos.GEOLOGIA
En el sector sur del municipio, se observan medios deposicionales de planicie de desborde, caracterizado por bancos altos asociados a terrenos influidos por una masa de agua (napa) y también por bancos altos entremezclados con sectores de vegas muy arenosas; hacia el este, se consiguen deposiciones formadas por cauces muy sinuosos, mezclados con los aportes terminales del río Portuguesa, que están formados por pequeños bancos.CURSOS DE AGUA
El principal curso de agua lo constituye el rio Portuguesa, el cual recorre el municipio noroeste a sureste, caño Igüez, que pasa cerca del centro poblado de Papelón, otros cursos de agua: caño Delgadito, Maraca, Macedo, Cumarepo, Morrocoy, la Miel, Zambranero, Rico, caño Descanso, la Ceiba, Chiriquisito e Iguisito.VEGETACION
El área del municipio se asocia a un bosque tropical agropecuarios. semideciduo, altura media, ralo, fuertemente intervenido, con finesSUELOS
Por lo general se presentan suelos profundos de textura media a pesada de fertilidad media a alta, bien drenados en algunos sitios, con inclusiones de suelos pesados de drenajes imperfecto y sujetos a inundaciones estacionales. Desde el punto de vista taxonómico tenemos: Ustropets; Haplustolls, Tropaquepts, arcillosos, ocasionalmente inundables. imperfectamente drenados y Tropaquepts, arcillososFAUNA
Mamíferos.- Rabipelao, conejo sabanero, chigüire y baquiro.blanco. Aves.- Las más frecuentes son patos silbadores, pato de moco, pato real, pava de monte, pauji copote de plumas y paují culo
Reptiles.- Galápago llanero, terecay e iguana.
Ofidios. Pollera, mapanare y mariposa.
Saurios. Baba, carey, lagartos, morrocoy y tortuga.
Anfibios (batracios).- Rana, rana de los árboles, rana marsupial y sapo
VIALIDAD
La principal vía de acceso al centro poblado lo constituye la vía Guanarito-Guanare, con una distancia entre Guanare y Papelón de 39 km otras vías: Papelón - La Aduana - Villa Bruzual - Acarigua; Papelón - caño Delgadito; Guanare - San Andrés - Morita.PRODUCCION
Para el año 1995, la producción del municipio fue la siguiente:
RUBRO CANTIDAD
Caña de Azúcar 845.000 Tm
Maiz 14.100.000 Kg
Arroz 2.000.000 Kg
Girasol 400.000 kg
Algodón 810.000 kg
Sorgo 1.000.000 kg
Yuca 4.500.000 kg
La actividad pesquera se realiza en Naranjito, Los Bancos y La Aduana, especies, bagre, Palometa, etc.
PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL
Según el Plan de Ordenación Territorial del estado Portuguesa, al municipio se le presentan las siguientes propuestas:
1.- Parte del municipio Papelón está dentro de la reserva hidráulica del piedemonte andino (decreto 107 de fecha 26-05-74) y contempla su modificación por un ARDI (Area Rural de Desarrollo Integral).
2.- El espacio correspondiente a la planicie inundable del municipio, entre papelón y el río Portuguesa debe ser aprovechada de manera integral, por lo que se propones:
a.- Introducción del búfalo como alternativa para la época crítica de lluvias y de altas inundaciones.
b.- Cría de bovinos en forma intensiva, aprovechando los pastizales que se mantienen verdes durante la época seca y su respectiva movilización a zonas altas durante el período de lluvias.
c.- Manejo del exceso de agua, a través de estructuras hidráulicas que hagan posible el mantenimiento de la humedad en la época de sequía.
d.- Uso agrícola, en cuanto al mismo se propone PRESERVACION MAXIMA, en los sectores comprendidos entre Suruguapo, Portachuelo y Papelón se recomienda los siguientes usos: agricultura intensiva con riego complementario; agricultura intensiva con mejoramiento de drenaje y/o vialidad; agricultura mecanizada bajo régimen de lluvias y ganaderia intensiva, con mejoramiento de drenaje.
Referencia
Pérez, Rigoberto. 1999. Aspectos Geográficos del Municipio Papelón (VI). In Aspectos Geográficos del estado Portuguesa. Gobernación del estado Portuguesa, 2da Edición.



No hay comentarios:
Publicar un comentario