Red hidrográfica portugueseña 
Rigoberto Pérez
Se le define como "la suma de los cursos, bien sean ríos, quebradas o cualquier flujo de agua lineal, organizados y conectados entre sí, hasta formar un conjunto o sistema de escurrimiento natural, coherente y que confluye en un eje principal", en este sentido se hará una descripción de los principales cursos de agua que se localizan dentro de la entidad; conocido lo anterior, partimos de la sub-cuenca del río Portuguesa, dentro de la concesión nacional, de la clasificación de Hoya hidrográfica cuenca, cuenca, sub-cuenca, microcuenca y tributarios de ler orden.
La sub-cuenca del río Portuguesa forma parte de la cuenca del río Apure, ya que el río Portuguesa desemboca en el caño Ruende brazo del río Apure y por ende hacia el río Orinoco, ello por su margen izquierda; todos los cursos de agua que nacen dentro de la entidad portugueseña tienen su origen en el terminal de los Andes y los comienzos del Sistema de la Cordillera Central. la sub-cuenca del río Portuguesa tiene una superficie de 158.800 ha., lo que representa el 10,45% de la superficie del Estado y la longitud del curso principal es de 471 Km., este río nace en el estado Lara, específicamente en el cerro Curumato a 2245 msnm. Sus principales afluentes son ríos Marías, Morador, Ospino, Guache, Acarigua y Guanare; además de las aguas del caño Iguez, el río Sarare está dentro del estado Portuguesa, pero desembocan en el río Cojedes, el cual a su vez desemboca en el río Portuguesa
MICRO-CUENCA RIO GUANARE
Conformada por el principal curso de agua el río Guanare, que mace de la unión del río Chabasquén, Saguaz, Anus, Tucupido y Boconó. La superficie de la micro-cuenca de 4593 Kms2 y la Longitud del cauce principal es de 403 Km. Sus aguas atraviesan
los siguientes municipios: Sucre, Guanare, San Genaro de Boconoíto, Papelón y Guanarito en el estado Portuguesa) Arismendi del estado Barinas.
MICRO-CUENCA RIO LAS MARIAS
Desemboca en el rio Portuguesa, aguas abajo del puente sobre el rio Portuguesa, en la vía Guanare-Acarigua. Sus principales afluentes son ríos Suruguapo y la Yuca y Quebrada Los Potreros. La superficie de la micro-cuenca es de 337 Kms2 y la longitud de su cauce principal es de 37,3 Km. Se ubica dentro del municipio Guanare.
MICRO-CUENCA DEL RIO MORADOR
Este curso de agua nace en el estado Lara, a la altura del caserío El bajío, y desemboca en el rio Portuguesa; sus principales afluentes son rio Toco y Caro y quebrada Agua Amarilla y de Agua. La superficie de esta micro-cuenca es de 1023 km2 y la longitud del cauce principal es de 97,1 Km. Desde el punto de vista politico-territorial, atraviesa los municipios Morán del estado lara donde nace y los municipios Guanare y Ospino de Portuguesa.
MICRO-CUENCA DEL RIO OSPINO
Nace este curso de agua cercano a la Fila Garabote y desemboca en el rio Portuguesa, su curso tiene una longitud de 52,7 Km y su micro-cuenca ocupa una superficie 261 Km2; sus principales afluentes son quebrada El Chorro y la Reinosa.
MICRO-CUENCA RIO GUACHE
Nace el curso de agua en el cerro Pelón y desemboca en el rio Portuguesa, la longitud del caudal es de 108 Km y la superficie de su micro-cuenca es de 1032 Km2; sus principales afluentes son quebrada Negra y Bombón y los ríos Yauno y Are.
MICRO-CUENCA RIO ACARIGUA
Nace este curso de agua de la unión de los ríos Brabo y Yacambi y desemboca en el río Portuguesa, a través del canal piloto con una longitud del mismo de 30 Km. El curso principal tiene una longitud de 111 Km y su micro-cuenca ocupa una superficie de 1469 Km2; sus principales afluentes son ríos Yacambú, Bucaral y Bocoy.
MICRO-CUENCA DEL RIO SANARE
Este río nace en el estado Lara y desemboca en el río Cojedes su curso principal tiene una longitud de 105 Km; sus principales afluentes son quebradas de Durigua, Araure y Los Cristales; superficie de la micro-cuenca es de 967 Km2.
Tributarios del primer orden dentro de los mismos tenemos: río Saguaz que nace en el páramo de Agua Negra y desemboca en el río Guanare, conjuntamente con el Biscucuicito; sus principales afluentes son río Guaito, quebrada La Importancia y la Bullosa.
RIO CHABASQUEN
Nace en el sitio denominado La Unión, donde nace el rio Guanare; sus principales afluentes son ríos Chabasquencito y las quebradas Agua Clara y Córdoba.
RIO TUCUPIDO
Nace aguas arriba de La Fila Las Cachamas y desemboca en el Guanare a la altura de Guerrilandia, su cauce principal tiene una longitud de 29 Km; sus principales afluentes son Quebrada Guadalupe, Las Panelas, Los Higuerones y la Enriquera.
RIO BOCONO
Tributario de primer orden, nace en el estado Trujillo y desemboca en el río Guanare, a la altura del sitio denominado aguas abajo del caserío Las Moritas; tiene una longitud de Km. parte de sus aguas alimentan de embalses Boconó-Tucupido.
La problematica ambiental de la parte alta de los cursos de agua antes mencionados, se especifica a continuación:
a) Eliminación de la capa vegetal, cercana las nacientes de los cursos de agua.
b) Degradación de los recursos naturales que repercute en la calidad de la vida de las poblaciones allí asentadas.
c) Erosión de los suelos lo que repercute en la vida útil de los embalses Boconó-Tucupido por la acción de la sedimentación.
d) Destrucción de los bosques con el consecuente efecto sobre la fauna y el potencial turístico-recreacional.
Algunas instituciones, específicamente el Servicio Autónomo de Conservación de Suelos y Cuencas Hidrógraficas y la Gobernación del Estado a través de su Departamento de Ambiente y Ordenación del Territorio, llevan a cabo una serie de acciones para minimizar parte d elos problemas en estos espacios y entre los que destacan los siguientes:
- Proyectos de Infraestructura Social Conservacionista (ISC).
- Reforestaciones y otras prácticas para la recuperación de áreas degradadas.
- Establecimiento de Sistemas Ageoforestales.
- Construcción de obras civiles, para detener las càrcavas en la región.
- Inventario de suelos y de conservación y evaluación de tierras.
Referencia
Pérez, Rigoberto. 1999. Red Hidrográfica Portugueseña. In Aspectos Geográficos del estado Portuguesa. Gobernación del estado Portuguesa, 2da Edición.



No hay comentarios:
Publicar un comentario