miércoles, 13 de agosto de 2025

Nuevo toponimo sobre cacao en el estado Portuguesa


En reciente visita a la localidad El Hijito en el municipio San Rafael de Onoto, en compañia de la abogado Mikelina Petrizzo y la colega, ing RNR, Yulimar Peraza, visitamos la vivienda del señor Gumersindo Colmernares. Andamos Descubriendo a Portuguesa, y en este viaje entre temas de plantas, fauna, cuevas, agua, extraños fenomenos geologicos y esotéricos, conocimos los nombres de los cerros y montañas de la zona. La Vieja, La Cumbre, Pijiguaos, Santa Ana, hubo uno que nos llamó la atención. Cerro El Cacao. 

Ya en la entrada sobre Toponimos Indigenas comentamos sobre sitios relacionados con cacao en los municipio Guanare, Ospino, Araure. 

Esto nos ayudara a seguir desentrañando la historia biogeográfica del cacao en el estado Portuguesa. 

miércoles, 6 de agosto de 2025

☕ Dr. Jekyll y Mr. Hyde: La Doble Vida del Suelo y el Futuro de tu Cafetal debido al pH

 

Cómo el pH puede hacer que aparezca Dr. Jekyll o Mr. Hyde en tu Cafetal

Imagina por un momento que el suelo de tu finca no es solo tierra, sino un ser vivo con dos personalidades extremas: una benévola y productiva como el Dr. Jekyll y otra oscura y destructiva como Mr. Hyde. La única diferencia entre ambas es un número simple: el pH.

En el mundo del café, este número lo cambia todo. Un pH de 6.5 y un pH de 4 pueden parecer similares, pero sus efectos son tan distintos como la vida y la muerte para tus plantas.


El Suelo Dr. Jekyll: La Clave de la Prosperidad (pH 6.5) 🌱✨


Con un pH de 6.5, el suelo de tu cafetal es el Dr. Jekyll. En este estado, el suelo es un anfitrión ideal:

  • Comportamiento de la planta: La planta de café es una invitada feliz. Sus raíces, fuertes y voluminosas, tienen acceso total a todos los nutrientes vitales (fósforo, calcio, magnesio). Se alimentan sin esfuerzo, crecen vigorosamente y se defienden de las enfermedades. La planta se ve sana, con hojas verdes y una floración espectacular.

  • Producción y Economía: El Dr. Jekyll te recompensa con cosechas abundantes y de alta calidad. Hay más granos por planta, y el esfuerzo invertido se traduce directamente en ganancias. El gasto en insumos externos es mínimo, ya que el suelo hace gran parte del trabajo.

  • Esfuerzo del Productor: El manejo de la finca es más sencillo y gratificante. Te concentras en el mantenimiento y la cosecha, sabiendo que el suelo está de tu lado.


El Suelo Mr. Hyde: Un Ladrón de Nutrientes (pH 4) 🧟‍♂️❌

Con un pH de 4, el suelo se convierte en Mr. Hyde. En este estado, el suelo es un villano silencioso:

  • Comportamiento de la planta: La planta de café sufre. Sus raíces se vuelven débiles y atrofiadas, incapaces de absorber los nutrientes que necesita. Aunque los nutrientes estén presentes en la tierra, el pH ácido los "secuestra", haciéndolos inaccesibles. La planta se debilita, sus hojas se vuelven amarillentas, y es vulnerable a plagas y enfermedades como la roya.

  • Producción y Economía: La producción se desploma. Las plantas dan menos granos, que a menudo son de menor calidad. A pesar de que gastes dinero en fertilizantes, el suelo no permite que sean absorbidos, lo que se traduce en pérdidas económicas y un desperdicio de recursos.

  • Esfuerzo del Productor: El trabajo se vuelve una lucha constante. Tienes que invertir mucho más tiempo y dinero en insumos para compensar las deficiencias, sin ver los resultados esperados. El estrés y la frustración son constantes, y el esfuerzo no se ve recompensado.


La Lección del pH 💡

El pH del suelo es el factor que determina si tu finca opera bajo la influencia del benévolo Dr. Jekyll o el destructivo Mr. Hyde. Corregir un pH ácido con enmiendas orgánicas y bioinsumos no es solo un gasto, es la inversión más inteligente para transformar al Mr. Hyde de tu suelo en el Dr. Jekyll, devolviendo la salud a tus plantas, la rentabilidad a tu bolsillo y la paz a tu trabajo como productor.

🛡️Caldo Bordelés: El Escudo Antihongos para tus Cultivos 🌿

¿Qué es y para qué sirve? 🌱

El Caldo Bordelés es un fungicida de contacto hecho a base de sulfato de cobre y cal hidratada. Es uno de los bioinsumos más tradicionales y confiables en la agricultura orgánica, especialmente para prevenir y controlar enfermedades causadas por hongos como la roya en el café y la antracnosis en el cacao, que proliferan en zonas de alta humedad como la Sierra de Portuguesa.


Evite trabajar sin usar equipo de protección






Materiales 🧪

  • 100 litros de agua sin cloro 💧

  • 1 kg de Sulfato de Cobre (también conocido como piedra azul) 🔵

  • 1 kg de Cal Hidratada (óxido de calcio) 🍚

  • 2 Baldes de plástico o madera (nunca de metal) 🪣

  • 1 Pala de madera o removedor 🥢

  • 1 Tela de yute o colador fino para filtrar 🪢

  • Equipo de seguridad: Guantes, gafas y mascarilla 😷


Elaboración paso a paso 👷

  1. Disolver el sulfato de cobre: En el primer balde, disuelve 1 kg de sulfato de cobre en 50 litros de agua. Remueve hasta que no queden cristales.

  2. Preparar la lechada de cal: En el segundo balde,

  3.  disuelve 1 kg de cal hidratada en los otros 50 litros de agua. Remueve bien para formar una lechada blanquecina.

  4. Mezclar con cuidado: Vierte lentamente la solución de

  5.  sulfato de cobre sobre la lechada de cal, sin dejar de remover. ¡Importante! Nunca viertas la cal sobre el sulfato de cobre, ya que esto podría afectar la calidad del caldo.

  6. Verificar el pH: La mezcla debe tener un pH neutro (entre 6.5 y 7.0). Puedes verificarlo sumergiendo un objeto de hierro, como un machete: si no se oxida, el caldo está listo. También puedes usar papel tornasol.

  7. Filtrar: Cuela el caldo a través de una tela de yute o un colador fino para eliminar grumos

  8.  o impurezas que puedan obstruir el equipo de fumigación.


Modo de uso en Cacao y Café

  • Dilución: El caldo ya está listo para ser usado sin diluir, a una concentración del 1% (1 kg de sulfato de cobre y 1 kg de cal en 100 L de agua).

  • Aplicación: Rocía la solución de forma preventiva o cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad. Cubre uniformemente las hojas (haz y envés), tallos y ramas.

  • Frecuencia: Aplica cada 15 a 20 días durante las épocas de mayor humedad o riesgo de infección.

  • Horario: Realiza la aplicación al amanecer o al atardecer, en días sin viento ni lluvia.


Consejos de seguridad ⚠️

  • ¡Atención! El cobre es un mineral pesado. Usa siempre equipo de protección personal.

  • No mezclar: Evita mezclar el Caldo Bordelés con otros productos, especialmente fertilizantes foliares o insecticidas.

  • No almacenar: Prepara la cantidad que vayas a usar en el día, ya que el caldo pierde su efectividad rápidamente después de 24 horas.